Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción pero

El principio epistemológico que, de entre dos teorías sobre el mismo explanandum e igual cobertura empírica, aconseja escoger la más sencilla no siempre es viable cuando nos enfrentamos a datos históricos concretos. Lo argumentaremos con un ejemplo concreto: el étimo de la conjunción española pero y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Luque Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española 2006-12-01
Series:Res Diachronicae Virtual
Subjects:
Online Access:https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-5-06_parte2_art2.pdf
_version_ 1797769215363514368
author Antonio Luque Castro
author_facet Antonio Luque Castro
author_sort Antonio Luque Castro
collection DOAJ
description El principio epistemológico que, de entre dos teorías sobre el mismo explanandum e igual cobertura empírica, aconseja escoger la más sencilla no siempre es viable cuando nos enfrentamos a datos históricos concretos. Lo argumentaremos con un ejemplo concreto: el étimo de la conjunción española pero y sus correlatos románicos, fijado de manera incontestable en el sintagma preposicional latino per hoc. Mostraremos que, frente a los problemas de evolución semántica y fonética planteados por dicho étimo al resultado español (problemas ausentes en italiano o portugués), quizá sería mucho más fácil y coherente remontar la palabra española al marcador discursivo latino uero, de acentuación paroxítona y efectos (en plural) de sentido nítidamente equivalentes a los de la conjunción española ya en latín, si no fuera porque el hacerlo así plantea problemas de otro tipo. Después, a la luz de los textos, buscaremos un desarrollo plausible de per hoc desde la causalidad hasta el contraste.
first_indexed 2024-03-12T21:05:40Z
format Article
id doaj.art-0fc1ee97b0934af79e558ef10986a82f
institution Directory Open Access Journal
issn 1887-3553
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T21:05:40Z
publishDate 2006-12-01
publisher Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española
record_format Article
series Res Diachronicae Virtual
spelling doaj.art-0fc1ee97b0934af79e558ef10986a82f2023-07-30T11:57:26ZspaAsociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua EspañolaRes Diachronicae Virtual1887-35532006-12-01512738Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción peroAntonio Luque Castro0Universidad Autónoma de MadridEl principio epistemológico que, de entre dos teorías sobre el mismo explanandum e igual cobertura empírica, aconseja escoger la más sencilla no siempre es viable cuando nos enfrentamos a datos históricos concretos. Lo argumentaremos con un ejemplo concreto: el étimo de la conjunción española pero y sus correlatos románicos, fijado de manera incontestable en el sintagma preposicional latino per hoc. Mostraremos que, frente a los problemas de evolución semántica y fonética planteados por dicho étimo al resultado español (problemas ausentes en italiano o portugués), quizá sería mucho más fácil y coherente remontar la palabra española al marcador discursivo latino uero, de acentuación paroxítona y efectos (en plural) de sentido nítidamente equivalentes a los de la conjunción española ya en latín, si no fuera porque el hacerlo así plantea problemas de otro tipo. Después, a la luz de los textos, buscaremos un desarrollo plausible de per hoc desde la causalidad hasta el contraste.https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-5-06_parte2_art2.pdfelegancia explicativacoordinación adversativaetimologíaendoforicidadmarcadores postpositivos
spellingShingle Antonio Luque Castro
Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción pero
Res Diachronicae Virtual
elegancia explicativa
coordinación adversativa
etimología
endoforicidad
marcadores postpositivos
title Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción pero
title_full Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción pero
title_fullStr Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción pero
title_full_unstemmed Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción pero
title_short Las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa: sobre la etimología de la conjunción pero
title_sort las cuerdas vocales estrangulan la sencillez explicativa sobre la etimologia de la conjuncion pero
topic elegancia explicativa
coordinación adversativa
etimología
endoforicidad
marcadores postpositivos
url https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-5-06_parte2_art2.pdf
work_keys_str_mv AT antonioluquecastro lascuerdasvocalesestrangulanlasencillezexplicativasobrelaetimologiadelaconjuncionpero