Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura

La glándula submandibular está involucrada en solo el 5-10% de los tumores de las glándulas salivales, el adenoma pleomórfico es el tumor que afecta más comúnmente esta glándula. La tasa de recurrencia después de la resección inicial es inferior al 5%. De los tumores de la glándula submaxilar, el ad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Rojas-Calvillo, Carlos E. López-Zavala, José E. Martínez Escalante, Lenin Calderón-García
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2023-01-01
Series:Gaceta Mexicana de Oncología
Subjects:
Online Access:https://www.gamo-smeo.com/frame_esp.php?id=360
_version_ 1827878479199207424
author Antonio Rojas-Calvillo
Carlos E. López-Zavala
José E. Martínez Escalante
Lenin Calderón-García
author_facet Antonio Rojas-Calvillo
Carlos E. López-Zavala
José E. Martínez Escalante
Lenin Calderón-García
author_sort Antonio Rojas-Calvillo
collection DOAJ
description La glándula submandibular está involucrada en solo el 5-10% de los tumores de las glándulas salivales, el adenoma pleomórfico es el tumor que afecta más comúnmente esta glándula. La tasa de recurrencia después de la resección inicial es inferior al 5%. De los tumores de la glándula submaxilar, el adenoma pleomorfo metastásico representa el 1% de los casos y en menos del 1% de los casos los adenomas pleomorfos sufren transformación maligna. El principal factor de riesgo de recurrencia es una cirugía incompleta de manera inicial, y el sexo femenino. La elevación del p16, la ciclina D1, CDK4, E2F y proteína de retinoblastoma pueden ayudar a evaluar el riesgo de recurrencia. La cirugía continúa siendo el pilar de tratamiento. Los receptores de estrógenos parecen ser un factor pronóstico y pueden considerarse un objetivo terapéutico.
first_indexed 2024-03-12T17:53:14Z
format Article
id doaj.art-0fcfa6f6667d407387b14de648f82c9b
institution Directory Open Access Journal
issn 1665-9201
2565-005X
language English
last_indexed 2024-03-12T17:53:14Z
publishDate 2023-01-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Gaceta Mexicana de Oncología
spelling doaj.art-0fcfa6f6667d407387b14de648f82c9b2023-08-02T22:51:22ZengPermanyerGaceta Mexicana de Oncología1665-92012565-005X2023-01-01229110.24875/j.gamo.22000117Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literaturaAntonio Rojas-Calvillo0Carlos E. López-Zavala1José E. Martínez Escalante2Lenin Calderón-García3Departamento de Cirugía Oncológica, Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Toluca de Lerdo, Edo. de México, MéxicoDepartamento de Cirugía Oncológica, Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Toluca de Lerdo, Edo. de México, MéxicoDepartamento de Cirugía Oncológica, Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Toluca de Lerdo, Edo. de México, MéxicoDepartamento de Patología. Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Toluca de Lerdo, Edo. de México, MéxicoLa glándula submandibular está involucrada en solo el 5-10% de los tumores de las glándulas salivales, el adenoma pleomórfico es el tumor que afecta más comúnmente esta glándula. La tasa de recurrencia después de la resección inicial es inferior al 5%. De los tumores de la glándula submaxilar, el adenoma pleomorfo metastásico representa el 1% de los casos y en menos del 1% de los casos los adenomas pleomorfos sufren transformación maligna. El principal factor de riesgo de recurrencia es una cirugía incompleta de manera inicial, y el sexo femenino. La elevación del p16, la ciclina D1, CDK4, E2F y proteína de retinoblastoma pueden ayudar a evaluar el riesgo de recurrencia. La cirugía continúa siendo el pilar de tratamiento. Los receptores de estrógenos parecen ser un factor pronóstico y pueden considerarse un objetivo terapéutico. https://www.gamo-smeo.com/frame_esp.php?id=360Adenoma pleomorfo metastásico. Adenoma pleomorfo recurrente. Adenoma pleomorfo.
spellingShingle Antonio Rojas-Calvillo
Carlos E. López-Zavala
José E. Martínez Escalante
Lenin Calderón-García
Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura
Gaceta Mexicana de Oncología
Adenoma pleomorfo metastásico. Adenoma pleomorfo recurrente. Adenoma pleomorfo.
title Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_full Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_fullStr Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_short Adenoma pleomorfo metastásico de la glándula submaxilar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_sort adenoma pleomorfo metasta sico de la gla ndula submaxilar presentacia³n de caso y revisia³n de la literatura
topic Adenoma pleomorfo metastásico. Adenoma pleomorfo recurrente. Adenoma pleomorfo.
url https://www.gamo-smeo.com/frame_esp.php?id=360
work_keys_str_mv AT antoniorojascalvillo adenomapleomorfometastasicodelaglandulasubmaxilarpresentacia3ndecasoyrevisia3ndelaliteratura
AT carloselopezzavala adenomapleomorfometastasicodelaglandulasubmaxilarpresentacia3ndecasoyrevisia3ndelaliteratura
AT joseemartinezescalante adenomapleomorfometastasicodelaglandulasubmaxilarpresentacia3ndecasoyrevisia3ndelaliteratura
AT lenincalderongarcia adenomapleomorfometastasicodelaglandulasubmaxilarpresentacia3ndecasoyrevisia3ndelaliteratura