Consideraciones epistemológicas en torno al carácter científico de la administración
Partiendo de la presunción de que la administración enfrenta un vacío epistémico debido a las concepciones retóricas que se han elaborado sobre su objeto y método, el presente artículo establece algunas reflexiones acerca de su estatuto científico. Se intenta ubicar históricamente el afianzamiento d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2012-12-01
|
Series: | Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.caoni.be/index.php/innovar/article/view/39323 |
Summary: | Partiendo de la presunción de que la administración enfrenta un vacío epistémico debido a las concepciones retóricas que se han elaborado sobre su objeto y método, el presente artículo establece algunas reflexiones acerca de su estatuto científico. Se intenta ubicar históricamente el afianzamiento de la ciencia en el ámbito de la modernidad, para retomar el debate contendiente
entre ciencias naturales y ciencias sociales, como referente para auscultar una posibilidad taxonómica para la administración, que junto a las consideraciones acerca del objeto de estudio y el
método para la validación del conocimiento, provean un marco de análisis para su concepción epistemológica. Los argumentos teóricos expuestos proponen que la administración bien puede
enmarcarse en el campo de las ciencias sociales, pero frente a algunas deficiencias epistémicas en su método y objeto, aún es prematura su categorización científica, por lo que queda abierta su valoración como disciplina de índole científica y de carácter fáctico, que por su naturaleza se ocupa de comprender la acción colectiva empresarial. |
---|---|
ISSN: | 0121-5051 2248-6968 |