RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivos
Introducción: RENEDI (“Registro Nacional de Extracción de Dispositivos”) es el primer registro intersocietario, observacional y prospectivo de extracción de dispositivos cardiacos diseñado en Argentina. Objetivo: Permitir la observación de la realización de este tipo de intervención en nuestro país....
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2023-10-01
|
Series: | Revista Colombiana de Cardiología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=300 |
_version_ | 1797394864899358720 |
---|---|
author | Javier E. Ferrari-Ayarragaray Ricardo Speranza Héctor Mazzetti Alejandro G. Girela Claudio de Zuloaga Belén Nigro |
author_facet | Javier E. Ferrari-Ayarragaray Ricardo Speranza Héctor Mazzetti Alejandro G. Girela Claudio de Zuloaga Belén Nigro |
author_sort | Javier E. Ferrari-Ayarragaray |
collection | DOAJ |
description | Introducción: RENEDI (“Registro Nacional de Extracción de Dispositivos”) es el primer registro intersocietario, observacional y prospectivo de extracción de dispositivos cardiacos diseñado en Argentina. Objetivo: Permitir la observación de la realización de este tipo de intervención en nuestro país. Materiales y método: se diseñó una plataforma online destinada a la carga de datos. Los datos obtenidos fueron supervisados por un comité. Resultados: se incluyeron 325 pacientes (edad promedio de 59 años; 71% hombres). Se extrajeron en total 621 dispositivos cardíacos (374 marcapasos, 176 desfibriladores automáticos implantables y 71 dispositivos de terapia de resincronización cardiaca), 233 catéteres auriculares, 367 ventriculares y 21 de senos coronarios. El tiempo medio de permanencia fue de 105.9 meses. La indicación de extracción más común fue la infección (68% - local 71%). Los cirujanos cardiovasculares fueron, en su mayoría, los operadores (81%). Se informó stand-by en un 72% de los casos. Predominó el abordaje percutáneo (98%). Se realizó minitoracotomía/esternotomía en solo 7 pacientes (16 catéteres). Se extrajeron un total de 158 (25%) catéteres con una mediana de tiempo de permanencia de 33.3 meses mediante tracción simple. Se utilizaron herramientas adicionales en un 75% de los casos. La tasa global de complicaciones fue del 4%. Solo se informó una complicación mayor. Se produjeron complicaciones menores en el 3.6% de los procedimientos. El éxito total del procedimiento fue del 96.2%. No se reportaron muertes. Conclusiones: la práctica argentina ha demostrado que la extracción transvenosa de catéteres es un procedimiento seguro y eficaz, que ha sido asociado a una baja incidencia de complicaciones y altas tasas de éxito en manos bien entrenadas.
|
first_indexed | 2024-03-09T00:25:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-0ffb550f352a41f496fb8599c96a5d58 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2357-3260 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T00:25:57Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Cardiología |
spelling | doaj.art-0ffb550f352a41f496fb8599c96a5d582023-12-12T00:39:24ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología2357-32602023-10-0130410.24875/RCCAR.M23000209RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivosJavier E. Ferrari-Ayarragaray0Ricardo Speranza1Héctor Mazzetti2Alejandro G. Girela3Claudio de Zuloaga4Belén Nigro5Departmento de Cirugía Cardiovascular, Sanatorio de La Trinidad Mitre, CABA, ArgentinaDepartmento de Cardiología, Hospital Nacional Posadas, Buenos Aires, ArgentinaDepartmento de Cardiología, Hospital Fernández, CABA, ArgentinaDepartmento de Cirugía Cardiovascular, Instituto Cardiovascular del Sur, Neuquén, ArgentinaDepartmento de Cardiología, Hospital Nacional Posadas, Buenos Aires, ArgentinaColegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares. ArgentinaIntroducción: RENEDI (“Registro Nacional de Extracción de Dispositivos”) es el primer registro intersocietario, observacional y prospectivo de extracción de dispositivos cardiacos diseñado en Argentina. Objetivo: Permitir la observación de la realización de este tipo de intervención en nuestro país. Materiales y método: se diseñó una plataforma online destinada a la carga de datos. Los datos obtenidos fueron supervisados por un comité. Resultados: se incluyeron 325 pacientes (edad promedio de 59 años; 71% hombres). Se extrajeron en total 621 dispositivos cardíacos (374 marcapasos, 176 desfibriladores automáticos implantables y 71 dispositivos de terapia de resincronización cardiaca), 233 catéteres auriculares, 367 ventriculares y 21 de senos coronarios. El tiempo medio de permanencia fue de 105.9 meses. La indicación de extracción más común fue la infección (68% - local 71%). Los cirujanos cardiovasculares fueron, en su mayoría, los operadores (81%). Se informó stand-by en un 72% de los casos. Predominó el abordaje percutáneo (98%). Se realizó minitoracotomía/esternotomía en solo 7 pacientes (16 catéteres). Se extrajeron un total de 158 (25%) catéteres con una mediana de tiempo de permanencia de 33.3 meses mediante tracción simple. Se utilizaron herramientas adicionales en un 75% de los casos. La tasa global de complicaciones fue del 4%. Solo se informó una complicación mayor. Se produjeron complicaciones menores en el 3.6% de los procedimientos. El éxito total del procedimiento fue del 96.2%. No se reportaron muertes. Conclusiones: la práctica argentina ha demostrado que la extracción transvenosa de catéteres es un procedimiento seguro y eficaz, que ha sido asociado a una baja incidencia de complicaciones y altas tasas de éxito en manos bien entrenadas. https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=300Registro multicéntrico. Ensayo clÃnico prospectivo. Extracción de cables. Indicaciones. Resultados. |
spellingShingle | Javier E. Ferrari-Ayarragaray Ricardo Speranza Héctor Mazzetti Alejandro G. Girela Claudio de Zuloaga Belén Nigro RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivos Revista Colombiana de Cardiología Registro multicéntrico. Ensayo clÃnico prospectivo. Extracción de cables. Indicaciones. Resultados. |
title | RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivos |
title_full | RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivos |
title_fullStr | RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivos |
title_full_unstemmed | RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivos |
title_short | RENEDI: resultados del primer registro observacional y prospectivo de extracción transvenosa de dispositivos |
title_sort | renedi resultados del primer registro observacional y prospectivo de extraccion transvenosa de dispositivos |
topic | Registro multicéntrico. Ensayo clÃnico prospectivo. Extracción de cables. Indicaciones. Resultados. |
url | https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=300 |
work_keys_str_mv | AT javiereferrariayarragaray renediresultadosdelprimerregistroobservacionalyprospectivodeextracciontransvenosadedispositivos AT ricardosperanza renediresultadosdelprimerregistroobservacionalyprospectivodeextracciontransvenosadedispositivos AT hectormazzetti renediresultadosdelprimerregistroobservacionalyprospectivodeextracciontransvenosadedispositivos AT alejandroggirela renediresultadosdelprimerregistroobservacionalyprospectivodeextracciontransvenosadedispositivos AT claudiodezuloaga renediresultadosdelprimerregistroobservacionalyprospectivodeextracciontransvenosadedispositivos AT belennigro renediresultadosdelprimerregistroobservacionalyprospectivodeextracciontransvenosadedispositivos |