Un barrio de color: el diseño de un museo al aire libre mediante trencadís en El Nejayote

<p>El artículo hace referencia a las bondades de la técnica del trencadís y el esfuerzo del colectivo Caminando en Mi Barrio por enaltecer el barrio El Nejayote en el centro de Monterrey, México. Puntualmente, se analiza el proceso de intervención comprendido entre el 2014-2017, además se inda...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adris Díaz Fernández, Rodrigo Daniel Ledesma Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Valparaíso 2018-06-01
Series:Panambí
Subjects:
Online Access:http://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/view/1137
Description
Summary:<p>El artículo hace referencia a las bondades de la técnica del trencadís y el esfuerzo del colectivo Caminando en Mi Barrio por enaltecer el barrio El Nejayote en el centro de Monterrey, México. Puntualmente, se analiza el proceso de intervención comprendido entre el 2014-2017, además se indaga su incidencia y consecuencias a partir de entrevistas en profundidad y grupos de enfoque con vecinos, artistas y voluntarios. El estudio pone una vez más en evidencia que las prácticas de arte en comunidad y las prácticas colaborativas contribuyen a lograr la cohesión en las comunidades, mejoran el entorno público, fortalecen la identidad, generan espacios participativos y dan empoderamiento para beneficio tanto de los vecinos como de los transeúntes. Un museo al aire libre con 15 “tapetes de trencadís” con esquemas de artistas y diseñadores es el producto del esfuerzo comunitario, cuyo diseño se ha convertido en el mediador de un cambio tan necesario para el espacio público, dejando a un lado el olvido y el abandono de la zona, donde el Nejayote es hoy un barrio de color.</p>
ISSN:0719-630X