Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vital

Objetivo: Identificar factores bioculturales y sociales que actúan en diferentes etapas del ciclo vital, implicados en la forma de envejecer de mujeres y hombres mayores de 65 años. Material y Método: 213 personas; edad media 73.9 (std=5.8) en mujeres y 74.8 (std=6.6) en hombres. Datos recogidos en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mª Pilar Montero-López, Mª Rosario López-Giménez, Paula Acevedo-Cantero, Ana Isabel Mora-Urda
Format: Article
Language:English
Published: MDPI AG 2015-04-01
Series:European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
Subjects:
Online Access:http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/92/79
_version_ 1797964368610066432
author Mª Pilar Montero-López
Mª Rosario López-Giménez
Paula Acevedo-Cantero
Ana Isabel Mora-Urda
author_facet Mª Pilar Montero-López
Mª Rosario López-Giménez
Paula Acevedo-Cantero
Ana Isabel Mora-Urda
author_sort Mª Pilar Montero-López
collection DOAJ
description Objetivo: Identificar factores bioculturales y sociales que actúan en diferentes etapas del ciclo vital, implicados en la forma de envejecer de mujeres y hombres mayores de 65 años. Material y Método: 213 personas; edad media 73.9 (std=5.8) en mujeres y 74.8 (std=6.6) en hombres. Datos recogidos en Centros Culturales y de Ocio de la Comunidad de Madrid. El envejecimiento saludable (a partir del número de enfermedades diagnosticadas, percepción de la salud, satisfacción con la vida y estado auditivo y bucal),fue considerado como variable dependiente. La edad, sexo, nivel de estudios, talla sentado, envergadura, edad de primera maternidad y número total de hijos fueron consideradas como variables independientes. Se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple para analizar la relación de estas variables con la calidad del envejecimiento. Resultados: El envejecimiento saludable se asocia negativamente con edad y directamente con talla sentado en hombres. En mujeres el envejecimiento saludable se asocia positivamente con años de educación, cuando se incluye la edad de primera maternidad,ésta es la única variable con efecto significativo. Conclusiones: Existen diferentes factores que actúan a lo largo de la vida de los hombres y de las mujeres y que afectan de manera distinta a su forma de envejecer.
first_indexed 2024-04-11T01:42:58Z
format Article
id doaj.art-101c671c001c4a6399280c818b7eb8d6
institution Directory Open Access Journal
issn 2174-8144
2254-9625
language English
last_indexed 2024-04-11T01:42:58Z
publishDate 2015-04-01
publisher MDPI AG
record_format Article
series European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
spelling doaj.art-101c671c001c4a6399280c818b7eb8d62023-01-03T08:09:45ZengMDPI AGEuropean Journal of Investigation in Health, Psychology and Education2174-81442254-96252015-04-0151556310.1989/ejihpe.v1i1.90Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vitalMª Pilar Montero-López0Mª Rosario López-Giménez1Paula Acevedo-Cantero2Ana Isabel Mora-Urda3Universidad Autónoma de Madrid (España)Universidad Autónoma de Madrid (España)Universidad Autónoma de Madrid (España)Universidad Autónoma de Madrid (España)Objetivo: Identificar factores bioculturales y sociales que actúan en diferentes etapas del ciclo vital, implicados en la forma de envejecer de mujeres y hombres mayores de 65 años. Material y Método: 213 personas; edad media 73.9 (std=5.8) en mujeres y 74.8 (std=6.6) en hombres. Datos recogidos en Centros Culturales y de Ocio de la Comunidad de Madrid. El envejecimiento saludable (a partir del número de enfermedades diagnosticadas, percepción de la salud, satisfacción con la vida y estado auditivo y bucal),fue considerado como variable dependiente. La edad, sexo, nivel de estudios, talla sentado, envergadura, edad de primera maternidad y número total de hijos fueron consideradas como variables independientes. Se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple para analizar la relación de estas variables con la calidad del envejecimiento. Resultados: El envejecimiento saludable se asocia negativamente con edad y directamente con talla sentado en hombres. En mujeres el envejecimiento saludable se asocia positivamente con años de educación, cuando se incluye la edad de primera maternidad,ésta es la única variable con efecto significativo. Conclusiones: Existen diferentes factores que actúan a lo largo de la vida de los hombres y de las mujeres y que afectan de manera distinta a su forma de envejecer.http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/92/79Envejecimiento saludablegéneropatrones reproductoresestudiosenvergaduratalla sentada
spellingShingle Mª Pilar Montero-López
Mª Rosario López-Giménez
Paula Acevedo-Cantero
Ana Isabel Mora-Urda
Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vital
European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
Envejecimiento saludable
género
patrones reproductores
estudios
envergadura
talla sentada
title Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vital
title_full Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vital
title_fullStr Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vital
title_full_unstemmed Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vital
title_short Envejecimiento saludable: perspectiva de género y de ciclo vital
title_sort envejecimiento saludable perspectiva de genero y de ciclo vital
topic Envejecimiento saludable
género
patrones reproductores
estudios
envergadura
talla sentada
url http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/92/79
work_keys_str_mv AT mapilarmonterolopez envejecimientosaludableperspectivadegeneroydeciclovital
AT marosariolopezgimenez envejecimientosaludableperspectivadegeneroydeciclovital
AT paulaacevedocantero envejecimientosaludableperspectivadegeneroydeciclovital
AT anaisabelmoraurda envejecimientosaludableperspectivadegeneroydeciclovital