Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales

El uso de estadísticas sobre cooperativas es una parte esencial para la formulación de políticas, no obstante, en México su utilización se ha limitado a estudios descriptivos. Por lo tanto, el propósito inicial de esta investigación es estimar la concentración, diversidad y especialización del coop...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carla Carolina Pérez Hernández, Graciela Lara Gómez, Martín Hernández Calzada
Format: Article
Language:English
Published: AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos 2022-02-01
Series:Revista de Estudios Cooperativos
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/79941
_version_ 1811207021944373248
author Carla Carolina Pérez Hernández
Graciela Lara Gómez
Martín Hernández Calzada
author_facet Carla Carolina Pérez Hernández
Graciela Lara Gómez
Martín Hernández Calzada
author_sort Carla Carolina Pérez Hernández
collection DOAJ
description El uso de estadísticas sobre cooperativas es una parte esencial para la formulación de políticas, no obstante, en México su utilización se ha limitado a estudios descriptivos. Por lo tanto, el propósito inicial de esta investigación es estimar la concentración, diversidad y especialización del cooperativismo mediante los índices de: Krugman, Hirschman- Herfindahl y la entropía de Shannon. Mientras que por sector cooperativo se calcula el coeficiente de Gini. Posteriormente, se ocupa la técnica de redes para hacer una exploración dentro del espacio de los sectores cooperativos. En un tercer momento se aplica un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA), con las técnicas denominadas: Índice de Moran e Índice Local de Asociación Espacial (LISA). La primera explica a nivel general como se encuentra distribuido el cooperativismo (en materia de concentración, diversidad y especialización), mientras que la segunda explica localmente el nivel de significancia estadística de los agrupamientos espaciales del mismo fenómeno. Los resultados muestran que tanto la diversidad como la especialización cooperativa tienen una autocorrelación espacial positiva, es decir que manifiestan una distribución espacial agrupada, lo anterior es relevante para la formulación de políticas regionales, ya que se lograron identificar y mapear los lugares que concretamente favorecen y desfavorecen la diversidad y especialización cooperativa. Finalmente, la técnica de redes muestra que el sector cooperativo Agro expresa una coocurrencia marcada con otros sectores cooperativos, lo cual implica la existencia de una proximidad cognitiva, organizacional, social o institucional que favorece la posible diversificación cooperativa hacia otros sectores, lo cual puede ser una vía para ampliar la economía social y solidaria en el país.
first_indexed 2024-04-12T03:56:50Z
format Article
id doaj.art-1025a3c1db6a433a86557d00a905c8a7
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-6618
1885-8031
language English
last_indexed 2024-04-12T03:56:50Z
publishDate 2022-02-01
publisher AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
record_format Article
series Revista de Estudios Cooperativos
spelling doaj.art-1025a3c1db6a433a86557d00a905c8a72022-12-22T03:48:48ZengAECOOP Escuela de Estudios CooperativosRevista de Estudios Cooperativos1135-66181885-80312022-02-0114010.5209/reve.79941Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos EspacialesCarla Carolina Pérez Hernández0Graciela Lara Gómez1Martín Hernández Calzada2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), México.Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), México.Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), México. El uso de estadísticas sobre cooperativas es una parte esencial para la formulación de políticas, no obstante, en México su utilización se ha limitado a estudios descriptivos. Por lo tanto, el propósito inicial de esta investigación es estimar la concentración, diversidad y especialización del cooperativismo mediante los índices de: Krugman, Hirschman- Herfindahl y la entropía de Shannon. Mientras que por sector cooperativo se calcula el coeficiente de Gini. Posteriormente, se ocupa la técnica de redes para hacer una exploración dentro del espacio de los sectores cooperativos. En un tercer momento se aplica un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA), con las técnicas denominadas: Índice de Moran e Índice Local de Asociación Espacial (LISA). La primera explica a nivel general como se encuentra distribuido el cooperativismo (en materia de concentración, diversidad y especialización), mientras que la segunda explica localmente el nivel de significancia estadística de los agrupamientos espaciales del mismo fenómeno. Los resultados muestran que tanto la diversidad como la especialización cooperativa tienen una autocorrelación espacial positiva, es decir que manifiestan una distribución espacial agrupada, lo anterior es relevante para la formulación de políticas regionales, ya que se lograron identificar y mapear los lugares que concretamente favorecen y desfavorecen la diversidad y especialización cooperativa. Finalmente, la técnica de redes muestra que el sector cooperativo Agro expresa una coocurrencia marcada con otros sectores cooperativos, lo cual implica la existencia de una proximidad cognitiva, organizacional, social o institucional que favorece la posible diversificación cooperativa hacia otros sectores, lo cual puede ser una vía para ampliar la economía social y solidaria en el país. https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/79941CooperativismoEspecializaciónEconomía socialAnálisis exploratorio de datos espaciales (ESDA)Técnica de redes
spellingShingle Carla Carolina Pérez Hernández
Graciela Lara Gómez
Martín Hernández Calzada
Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
Revista de Estudios Cooperativos
Cooperativismo
Especialización
Economía social
Análisis exploratorio de datos espaciales (ESDA)
Técnica de redes
title Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
title_full Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
title_fullStr Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
title_full_unstemmed Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
title_short Concentración, diversidad y especialización del cooperativismo en México: aplicación de un Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
title_sort concentracion diversidad y especializacion del cooperativismo en mexico aplicacion de un analisis exploratorio de datos espaciales
topic Cooperativismo
Especialización
Economía social
Análisis exploratorio de datos espaciales (ESDA)
Técnica de redes
url https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/79941
work_keys_str_mv AT carlacarolinaperezhernandez concentraciondiversidadyespecializaciondelcooperativismoenmexicoaplicaciondeunanalisisexploratoriodedatosespaciales
AT gracielalaragomez concentraciondiversidadyespecializaciondelcooperativismoenmexicoaplicaciondeunanalisisexploratoriodedatosespaciales
AT martinhernandezcalzada concentraciondiversidadyespecializaciondelcooperativismoenmexicoaplicaciondeunanalisisexploratoriodedatosespaciales