Factores de riesgo asociados al parto pretérmino. Cienfuegos 2012

<strong>Fundamento:</strong> el parto pretérmino es un problema de salud pública por las repercusiones sobre la vida del niño al causar el 75 % de la morbilidad y mortalidad neonatales.<br /> <strong>Objetivo:</strong> identificar factores de riesgo asociados al parto p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aymara Rodríguez Márquez, Esteban Hernández Barrio, Janet Villafuerte Reinante, Zulema Tamara Mesa Montero, Yoan Hernández Cabrera, Ana Margarita López Rodríguez del Rey
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2019-08-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4214
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> el parto pretérmino es un problema de salud pública por las repercusiones sobre la vida del niño al causar el 75 % de la morbilidad y mortalidad neonatales.<br /> <strong>Objetivo:</strong> identificar factores de riesgo asociados al parto pretérmino. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal de dos series de casos que incluyó 678 gestantes de la provincia de Cienfuegos durante el año 2012; de ellas un grupo de 226 con parto entre 28 y 36,6 s semanas y otro grupo de 452 con parto después de las 37 semanas. Se analizó la edad gestacional al ingreso, factores de riesgo de prematuridad, presencia de modificaciones cervicales al examen clínico y por ultrasonido transvaginal. Se calculó Chi cuadrado con una confiabilidad del 95 % y el cociente de posibilidades. <br /><strong>Resultados:</strong> las edades extremas y el nivel de escolaridad entre séptimo y noveno grados influyeron de manera significativa a favor de las gestantes con parto pretérmino. Otros factores como el hábito de fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas, embarazo pretérmino anterior (OR=2,32), pre-eclampsia (OR=6,31), crecimiento intrauterino retardado (OR=3,77), infecciones urinarias (OR=3, 41), y vaginales, la rotura prematura de membranas y las modificaciones cervicales (OR&gt;2), mostraron diferencias altamente significativas en las gestantes con parto pretérmino. <br /><strong>Conclusiones:</strong> la pre-eclampsia, el crecimiento intrauterino retardado y las infecciones urinarias fueron los factores de riesgo con mayor cociente de posibilidad para parto pretérmino, no obstante existen otros que también lo potencian. La modificación de estos factores constituye pilar para la disminución del parto pretérmino.
ISSN:1727-897X