La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay

Hoy en día se hace imprescindible que las tareas del gobierno se sometan a la evaluación de su alcance y efectividad para buscar caminos que respondan a los nuevos retos, con el objetivo de ser más responsables y eficaces en la gestión. Es así que desde 2006 se ha puesto a disposición de un equipo d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gabriela Piñeyro Bascou
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de la República 2018-09-01
Series:Informatio
Subjects:
Online Access:http://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/206
_version_ 1828885104931373056
author Gabriela Piñeyro Bascou
author_facet Gabriela Piñeyro Bascou
author_sort Gabriela Piñeyro Bascou
collection DOAJ
description Hoy en día se hace imprescindible que las tareas del gobierno se sometan a la evaluación de su alcance y efectividad para buscar caminos que respondan a los nuevos retos, con el objetivo de ser más responsables y eficaces en la gestión. Es así que desde 2006 se ha puesto a disposición de un equipo de investigadores e historiadores universitarios el acceso a los archivos y repositorios documentales existentes en el Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay sin restricción alguna. A partir del convenio suscrito por la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, tanto estos documentos como los existentes en las jefaturas de policía del interior y los pertenecientes a la Dirección Nacional de Policía Técnica —una vez digitalizados y descriptos conforme a criterios archivísticos— pasarán a la órbita de la Presidencia y formarán parte, en un futuro, del programa Memoria del Mundo de la Unesco. La transparencia en la actuación del Estado frente al acceso a documentación producida en el período dictatorial debe constituirse en una constante, a fin de garantizar el ejercicio de la democracia, sin perder de vista la sensibilidad que esta información representa.
first_indexed 2024-12-13T11:19:17Z
format Article
id doaj.art-1043b427afa5464090e0d619c2295bd6
institution Directory Open Access Journal
issn 2301-1378
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T11:19:17Z
publishDate 2018-09-01
publisher Universidad de la República
record_format Article
series Informatio
spelling doaj.art-1043b427afa5464090e0d619c2295bd62022-12-21T23:48:31ZspaUniversidad de la RepúblicaInformatio2301-13782018-09-012318194206La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de UruguayGabriela Piñeyro Bascou0Departamento de Tratamiento y Transferencia de la Información, Instituto de Información y Comunicación. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.Hoy en día se hace imprescindible que las tareas del gobierno se sometan a la evaluación de su alcance y efectividad para buscar caminos que respondan a los nuevos retos, con el objetivo de ser más responsables y eficaces en la gestión. Es así que desde 2006 se ha puesto a disposición de un equipo de investigadores e historiadores universitarios el acceso a los archivos y repositorios documentales existentes en el Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay sin restricción alguna. A partir del convenio suscrito por la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, tanto estos documentos como los existentes en las jefaturas de policía del interior y los pertenecientes a la Dirección Nacional de Policía Técnica —una vez digitalizados y descriptos conforme a criterios archivísticos— pasarán a la órbita de la Presidencia y formarán parte, en un futuro, del programa Memoria del Mundo de la Unesco. La transparencia en la actuación del Estado frente al acceso a documentación producida en el período dictatorial debe constituirse en una constante, a fin de garantizar el ejercicio de la democracia, sin perder de vista la sensibilidad que esta información representa.http://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/206Derechos humanosAcceso a la informaciónArchivos
spellingShingle Gabriela Piñeyro Bascou
La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay
Informatio
Derechos humanos
Acceso a la información
Archivos
title La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay
title_full La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay
title_fullStr La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay
title_full_unstemmed La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay
title_short La apertura del acceso a la información en derechos humanos: el caso de la Dirección General de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay
title_sort la apertura del acceso a la informacion en derechos humanos el caso de la direccion general de informacion e inteligencia del ministerio del interior de uruguay
topic Derechos humanos
Acceso a la información
Archivos
url http://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/206
work_keys_str_mv AT gabrielapineyrobascou laaperturadelaccesoalainformacionenderechoshumanoselcasodeladirecciongeneraldeinformacioneinteligenciadelministeriodelinteriordeuruguay