Transformaciones del ramo de los donativos en los virreinatos americanos entre los siglos XVI al XIX, con énfasis en el caso de Salta en el tránsito de intendencia virreinal a jurisdicción de las Provincias Unidas de Sudamérica

El donativo nace trifronte por cuanto reúne en su definición una dimensión económica, una política y una religiosa. Además, guarda consigo los valores de lealtad y fidelidad, primero al rey y luego al nuevo Estado. Este ramo de la Real Hacienda tiene una página americana. El presente artículo prete...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marcelo Gabriel Anachuri, María F. Justiniano
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2024-02-01
Series:América Latina en la Historia Económica
Subjects:
Online Access:https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1411
Description
Summary:El donativo nace trifronte por cuanto reúne en su definición una dimensión económica, una política y una religiosa. Además, guarda consigo los valores de lealtad y fidelidad, primero al rey y luego al nuevo Estado. Este ramo de la Real Hacienda tiene una página americana. El presente artículo pretende mostrar la transformación de este ítem fiscal, desde los tiempos previos a la creación de las intendencias hasta la conformación de los primeros conatos de Estados independientes. El estudio de la Caja de Salta, a partir del análisis de los libros de la Real Hacienda, permite registrar sucesivos desacoplamientos que modifican sustancialmente aquella definición inicial.
ISSN:1405-2253
2007-3496