Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrollo

Este trabajo estudia los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como esquemas de certificación alternativos a la Certificación de Tercera Parte (CTP). Estos se caracterizan por su abordaje multiactoral basado en los principios de participación, transparencia y confianza. Basándonos en la lógica d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mauricio Pino Andrade
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador 2017-09-01
Series:Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales
Subjects:
Online Access:http://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2679
_version_ 1818492356566974464
author Mauricio Pino Andrade
author_facet Mauricio Pino Andrade
author_sort Mauricio Pino Andrade
collection DOAJ
description Este trabajo estudia los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como esquemas de certificación alternativos a la Certificación de Tercera Parte (CTP). Estos se caracterizan por su abordaje multiactoral basado en los principios de participación, transparencia y confianza. Basándonos en la lógica de rastreo de procesos (process-tracing) y análisis comparativo, se analizaron las experiencias con SPG de Brasil, con Red Ecovida, y de Ecuador. Este trabajo muestra que la CTP creó una trayectoria normativa que resultó en su inclusión en la regulación de productos orgánicos, excluyendo a los sistemas distintos a la CTP de reconocimiento oficial. Los datos apoyan la idea de difusión de normas por medio de la localización (desde Brasil hacia Ecuador). Esto debido, en especial, a que los SPG se ajustan mejor a las condiciones sociales, económicas y ambientales de los pequeños productores. En el caso ecuatoriano los SPG actuarían como instrumentos para construir congruencia (entre los ámbitos legal, político y productivo), y no como meros mecanismos de control. El principal objetivo de los SPG es promover la agroecología por medio del estímulo a la producción, los mercados y el consumo.
first_indexed 2024-12-10T17:41:57Z
format Article
id doaj.art-104f2e5d6f31494b9577c7545f42d217
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-6631
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T17:41:57Z
publishDate 2017-09-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador
record_format Article
series Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales
spelling doaj.art-104f2e5d6f31494b9577c7545f42d2172022-12-22T01:39:21ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede EcuadorLetras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales1390-66312017-09-012212014510.17141/letrasverdes.22.2017.26792679Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrolloMauricio Pino Andrade0Universidad de CuencaEste trabajo estudia los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como esquemas de certificación alternativos a la Certificación de Tercera Parte (CTP). Estos se caracterizan por su abordaje multiactoral basado en los principios de participación, transparencia y confianza. Basándonos en la lógica de rastreo de procesos (process-tracing) y análisis comparativo, se analizaron las experiencias con SPG de Brasil, con Red Ecovida, y de Ecuador. Este trabajo muestra que la CTP creó una trayectoria normativa que resultó en su inclusión en la regulación de productos orgánicos, excluyendo a los sistemas distintos a la CTP de reconocimiento oficial. Los datos apoyan la idea de difusión de normas por medio de la localización (desde Brasil hacia Ecuador). Esto debido, en especial, a que los SPG se ajustan mejor a las condiciones sociales, económicas y ambientales de los pequeños productores. En el caso ecuatoriano los SPG actuarían como instrumentos para construir congruencia (entre los ámbitos legal, político y productivo), y no como meros mecanismos de control. El principal objetivo de los SPG es promover la agroecología por medio del estímulo a la producción, los mercados y el consumo.http://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2679agroecologíaproducto orgánicocertificaciónSistema Participativo de GarantíaGobernanza Alimentaria.
spellingShingle Mauricio Pino Andrade
Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrollo
Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales
agroecología
producto orgánico
certificación
Sistema Participativo de Garantía
Gobernanza Alimentaria.
title Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrollo
title_full Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrollo
title_fullStr Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrollo
title_full_unstemmed Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrollo
title_short Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su desarrollo
title_sort los sistemas participativos de garantia en el ecuador aproximaciones a su desarrollo
topic agroecología
producto orgánico
certificación
Sistema Participativo de Garantía
Gobernanza Alimentaria.
url http://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2679
work_keys_str_mv AT mauriciopinoandrade lossistemasparticipativosdegarantiaenelecuadoraproximacionesasudesarrollo