Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790)
La administración del Nuevo Reino de Granada buscó hacer del Chocó un área eficiente en la producción de minerales preciosos y un centro de intercambio comercial. Los argumentos para lograr tal fin se centraron en el comercio a través del río Atrato. El presente artículo analiza la manera como los i...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2020-01-01
|
Series: | Fronteras de la Historia |
Subjects: | |
Online Access: | http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/858 |
_version_ | 1828865260492161024 |
---|---|
author | Javier Peña-Ortega |
author_facet | Javier Peña-Ortega |
author_sort | Javier Peña-Ortega |
collection | DOAJ |
description | La administración del Nuevo Reino de Granada buscó hacer del Chocó un área eficiente en la producción de minerales preciosos y un centro de intercambio comercial. Los argumentos para lograr tal fin se centraron en el comercio a través del río Atrato. El presente artículo analiza la manera como los ingenieros militares, mediante la cartografía, justificaron la liberación de la navegación comercial del río Atrato en la segunda mitad del siglo XVIII. A este efecto se tendrá en cuenta, principalmente, el plano del curso del río Atrato con la relación análoga que hizo el ingeniero militar Juan Donoso en su contexto de producción. |
first_indexed | 2024-12-13T04:25:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-105c097fe03949c8b217f242cc412d72 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-4688 2539-4711 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T04:25:30Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
record_format | Article |
series | Fronteras de la Historia |
spelling | doaj.art-105c097fe03949c8b217f242cc412d722022-12-21T23:59:42ZspaInstituto Colombiano de Antropología e HistoriaFronteras de la Historia2027-46882539-47112020-01-01251Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790)Javier Peña-Ortega0Institución Universitaria Antonio José Camacho, Cali, ColombiaLa administración del Nuevo Reino de Granada buscó hacer del Chocó un área eficiente en la producción de minerales preciosos y un centro de intercambio comercial. Los argumentos para lograr tal fin se centraron en el comercio a través del río Atrato. El presente artículo analiza la manera como los ingenieros militares, mediante la cartografía, justificaron la liberación de la navegación comercial del río Atrato en la segunda mitad del siglo XVIII. A este efecto se tendrá en cuenta, principalmente, el plano del curso del río Atrato con la relación análoga que hizo el ingeniero militar Juan Donoso en su contexto de producción.http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/858cartografía históricacontrabandorío Atratosiglo XVIIIProvincia del Chocó |
spellingShingle | Javier Peña-Ortega Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790) Fronteras de la Historia cartografía histórica contrabando río Atrato siglo XVIII Provincia del Chocó |
title | Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790) |
title_full | Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790) |
title_fullStr | Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790) |
title_full_unstemmed | Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790) |
title_short | Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790) |
title_sort | ingenieros militares en el rio atrato cartografia y comercio 1760 1790 |
topic | cartografía histórica contrabando río Atrato siglo XVIII Provincia del Chocó |
url | http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/858 |
work_keys_str_mv | AT javierpenaortega ingenierosmilitaresenelrioatratocartografiaycomercio17601790 |