Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos
Objetivo: comprender el conjunto de creencias personales que subyacen al síndrome de fibromialgia entre un grupo de profesionales de la salud chilenos, cuyo trabajo incluye el diagnóstico y tratamiento de este cuadro. Desarrollo: durante el 2018 se realizaron dieciséis entrevistas en profundidad a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
2022-05-01
|
Series: | Revista Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11560 |
_version_ | 1811212271120023552 |
---|---|
author | Cristián Busta Cornejo |
author_facet | Cristián Busta Cornejo |
author_sort | Cristián Busta Cornejo |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: comprender el conjunto de creencias personales que subyacen al síndrome de fibromialgia entre un grupo de profesionales de la salud chilenos, cuyo trabajo incluye el diagnóstico y tratamiento de este cuadro. Desarrollo: durante el 2018 se realizaron dieciséis entrevistas en profundidad a profesionales que presentaban experiencia en el manejo clínico de la fibromialgia y se desempeñaban tanto en el sistema de salud pública como en el sistema privado en la ciudad de Santiago de Chile. Conclusión: los resultados dan cuenta de cinco ejes temáticos que delimitan y predisponen la práctica clínica en torno a dichos pacientes: 1) definición y cuadro clínico, 2) caracterización de quienes presentan fibromialgia, 3) género y fibromialgia, 4) tratamiento y relación terapéutica y 5) fibromialgia y contexto familiar. Las creencias de los profesionales tratantes desempeñan un importante papel en el trabajo clínico y la vinculación hacia quienes padecen fibromialgia, en cuanto sostienen la posibilidad de intervención. Desde un rol pedagógico, se busca modificar un amplio espectro de comportamientos que se alejan de lo que los profesionales consideran una adecuada calidad de vida, bajo el supuesto de que aquello conducirá a una reducción del dolor propio de este diagnóstico.
|
first_indexed | 2024-04-12T05:26:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-10617d34fd5f4ea4987f718bbfd4f396 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-7273 2145-4507 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T05:26:23Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario |
record_format | Article |
series | Revista Ciencias de la Salud |
spelling | doaj.art-10617d34fd5f4ea4987f718bbfd4f3962022-12-22T03:46:15ZspaUniversidad Colegio Mayor Nuestra Señora del RosarioRevista Ciencias de la Salud1692-72732145-45072022-05-0120210.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11560Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenosCristián Busta Cornejo0Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile Objetivo: comprender el conjunto de creencias personales que subyacen al síndrome de fibromialgia entre un grupo de profesionales de la salud chilenos, cuyo trabajo incluye el diagnóstico y tratamiento de este cuadro. Desarrollo: durante el 2018 se realizaron dieciséis entrevistas en profundidad a profesionales que presentaban experiencia en el manejo clínico de la fibromialgia y se desempeñaban tanto en el sistema de salud pública como en el sistema privado en la ciudad de Santiago de Chile. Conclusión: los resultados dan cuenta de cinco ejes temáticos que delimitan y predisponen la práctica clínica en torno a dichos pacientes: 1) definición y cuadro clínico, 2) caracterización de quienes presentan fibromialgia, 3) género y fibromialgia, 4) tratamiento y relación terapéutica y 5) fibromialgia y contexto familiar. Las creencias de los profesionales tratantes desempeñan un importante papel en el trabajo clínico y la vinculación hacia quienes padecen fibromialgia, en cuanto sostienen la posibilidad de intervención. Desde un rol pedagógico, se busca modificar un amplio espectro de comportamientos que se alejan de lo que los profesionales consideran una adecuada calidad de vida, bajo el supuesto de que aquello conducirá a una reducción del dolor propio de este diagnóstico. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11560 fibromialgiadolorciencias sociales sentidos personalesinvestigación cualitativa |
spellingShingle | Cristián Busta Cornejo Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos Revista Ciencias de la Salud fibromialgia dolor ciencias sociales sentidos personales investigación cualitativa |
title | Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos |
title_full | Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos |
title_fullStr | Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos |
title_full_unstemmed | Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos |
title_short | Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos |
title_sort | narrativas en torno al dolor la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos |
topic | fibromialgia dolor ciencias sociales sentidos personales investigación cualitativa |
url | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11560 |
work_keys_str_mv | AT cristianbustacornejo narrativasentornoaldolorlafibromialgiavistadesdelaexperienciadeprofesionalesdelasaludchilenos |