Preferencias de los y las estudiantes universitarias sobre el empleo desde una perspectiva de género

Se presenta un estudio de encuesta sobre las preferencias que tiene el alumnado universitario al decidirse por un trabajo, lo que creen que les debe aportar y cómo debe ser la empresa en la que desearían trabajar en función de la variable género. Diferentes investigaciones, señalan que las personas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amparo Pérez-Carbonell, Genoveva Ramos Santana
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2015-05-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44804
Description
Summary:Se presenta un estudio de encuesta sobre las preferencias que tiene el alumnado universitario al decidirse por un trabajo, lo que creen que les debe aportar y cómo debe ser la empresa en la que desearían trabajar en función de la variable género. Diferentes investigaciones, señalan que las personas desarrollan valores, expectativas y habilidades profesionales diferentes asociadas a la carrera y a la profesión en función del género. El objetivo de este trabajo es analizar los factores que llevan a los y las jóvenes a percibir  el trabajo o profesión y determinar si dicha percepción es diferente por ser hombre o mujer. A través de un cuestionario ad hoc compuesto por 52 ítems de escala Likert se recoge la información a 1295 estudiantes universitarios seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por accesibilidad y que realizan sus estudios en 28 universidades y 53 facultades españolas públicas y privadas durante el curso académico 2010-11. Las respuestas aportadas en  dicho cuestionario son analizadas con la prueba U de Mann-Whitney y el Análisis factorial de componentes principales exploratorio con rotación varimax diferenciado por sexo.  Los resultados obtenidos constatan que el alumnado  universitario, desarrolla sus preferencias laborales sesgadas por estereotipos de género, aunque también se observan pequeños cambios de tendencias en dichas preferencias como, la valoración de la conciliación familiar ante la decisión de un empleo por parte de los universitarios o la búsqueda de trabajos que les lleven a retos constantes en el caso de las universitarias.
ISSN:1130-2496
1988-2793