Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido
La fermentación en sustrato sólido tiene amplias aplicaciones industriales; actualmente, las enzimas son empleadas principalmente para la obtención de lácteos, edulcolorantes, fármacos, alimentos, licores, detergentes, etc. La degradación enzimática de la lignina es llevada a cabo por la acción de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2003-06-01
|
Series: | Revista Colombiana de Biotecnología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/592 |
_version_ | 1828371386253443072 |
---|---|
author | García Torres Angélica María Torres Sáe Rodrigo Gonzalo |
author_facet | García Torres Angélica María Torres Sáe Rodrigo Gonzalo |
author_sort | García Torres Angélica María |
collection | DOAJ |
description | La fermentación en sustrato sólido tiene amplias aplicaciones industriales; actualmente, las enzimas son empleadas principalmente para la obtención de lácteos, edulcolorantes, fármacos, alimentos, licores, detergentes, etc. La degradación enzimática de la lignina es llevada a cabo por la acción de los hongos del género Basidiomycetes mediante un proceso no-específico y oxidativo de tres tipos diferentes de enzimas: Lacasa, Lignina-peroxidasa y Manganeso-peroxidasa; la no-especificidad de éstas es de gran importancia para la degradación de diversas sustancias recalcitrantes que muestran similitudes estructurales con la lignina como son los PAH's, PCB's, DDT, colorantes azoicos, etc. El trabajo de investigación se realizó utilizando reactores a nivel de matraces y teniendo como sustrato siete diferentes desechos agroindustriales de la región de Santander ( de los cuales se desconoce su producción de enzimas lignolíticas): tuza de mazorca, bagazo de caña, hoja de pina, cacota de cacao, cereza de café, tamo de arroz, salvado de trigo y paja de trigo. El objetivo general fue evaluar la capacidad de los Basidiomycetes: Trametes versicolor, Pleurotus floridae y Phanerochaete chrysosporium de crecer sobre los desechos agroindustriales y producir las enzimas lignolíticas: Lacasa, Lignina-peroxidasa y Manganeso-peroxidasa; mediante la técnica de fermentación sólida. Se encontró que la producción de enzimas lignolíticas en los sustratos mencionados fue sensible a la concentración de azúcares reductores, condiciones de pH, contenidos de humedad y, dependiente del tipo de inductor presente en el medio de cultivo. El sustrato que presentó una mejor producción de Lacasa y Manganeso-peroxidasa fue la paja de trigo. Se observó la producción de Lignina-peroxidasa en cultivos de tuza de mazorca y salvado de trigo.
Palabras clave: enzimas inducibles; Lacasa; Mn-peroxidasa; Li-peroxidasa; desechos agroindustriales; represión catabólica. |
first_indexed | 2024-04-14T06:50:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-10755833178b4c068db252446c9d980f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-3475 1909-8758 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-14T06:50:03Z |
publishDate | 2003-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Biotecnología |
spelling | doaj.art-10755833178b4c068db252446c9d980f2022-12-22T02:07:04ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Biotecnología0123-34751909-87582003-06-01515664526Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólidoGarcía Torres Angélica María0Torres Sáe Rodrigo Gonzalo1QuímicaBioquímico. Msc. Ing. Bioquímica.La fermentación en sustrato sólido tiene amplias aplicaciones industriales; actualmente, las enzimas son empleadas principalmente para la obtención de lácteos, edulcolorantes, fármacos, alimentos, licores, detergentes, etc. La degradación enzimática de la lignina es llevada a cabo por la acción de los hongos del género Basidiomycetes mediante un proceso no-específico y oxidativo de tres tipos diferentes de enzimas: Lacasa, Lignina-peroxidasa y Manganeso-peroxidasa; la no-especificidad de éstas es de gran importancia para la degradación de diversas sustancias recalcitrantes que muestran similitudes estructurales con la lignina como son los PAH's, PCB's, DDT, colorantes azoicos, etc. El trabajo de investigación se realizó utilizando reactores a nivel de matraces y teniendo como sustrato siete diferentes desechos agroindustriales de la región de Santander ( de los cuales se desconoce su producción de enzimas lignolíticas): tuza de mazorca, bagazo de caña, hoja de pina, cacota de cacao, cereza de café, tamo de arroz, salvado de trigo y paja de trigo. El objetivo general fue evaluar la capacidad de los Basidiomycetes: Trametes versicolor, Pleurotus floridae y Phanerochaete chrysosporium de crecer sobre los desechos agroindustriales y producir las enzimas lignolíticas: Lacasa, Lignina-peroxidasa y Manganeso-peroxidasa; mediante la técnica de fermentación sólida. Se encontró que la producción de enzimas lignolíticas en los sustratos mencionados fue sensible a la concentración de azúcares reductores, condiciones de pH, contenidos de humedad y, dependiente del tipo de inductor presente en el medio de cultivo. El sustrato que presentó una mejor producción de Lacasa y Manganeso-peroxidasa fue la paja de trigo. Se observó la producción de Lignina-peroxidasa en cultivos de tuza de mazorca y salvado de trigo. Palabras clave: enzimas inducibles; Lacasa; Mn-peroxidasa; Li-peroxidasa; desechos agroindustriales; represión catabólica.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/592LacasaMn-peroxidasaLi-peroxidasadesechos agroindustrialesrepresión catabólicainduced enzymeslaccaseMn-peroxidaseLi-peroxidaseagro-industrial wastecatabolic repression |
spellingShingle | García Torres Angélica María Torres Sáe Rodrigo Gonzalo Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido Revista Colombiana de Biotecnología Lacasa Mn-peroxidasa Li-peroxidasa desechos agroindustriales represión catabólica induced enzymes laccase Mn-peroxidase Li-peroxidase agro-industrial waste catabolic repression |
title | Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido |
title_full | Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido |
title_fullStr | Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido |
title_full_unstemmed | Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido |
title_short | Producción de enzimas lignolíticas por Basidiomycetes mediante la técnica de fermentación en sustrato sólido |
title_sort | produccion de enzimas lignoliticas por basidiomycetes mediante la tecnica de fermentacion en sustrato solido |
topic | Lacasa Mn-peroxidasa Li-peroxidasa desechos agroindustriales represión catabólica induced enzymes laccase Mn-peroxidase Li-peroxidase agro-industrial waste catabolic repression |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/592 |
work_keys_str_mv | AT garciatorresangelicamaria producciondeenzimaslignoliticasporbasidiomycetesmediantelatecnicadefermentacionensustratosolido AT torressaerodrigogonzalo producciondeenzimaslignoliticasporbasidiomycetesmediantelatecnicadefermentacionensustratosolido |