EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ
Se evaluaron seis tratamientos de abonos orgánicos elaborados a partir de subproductos del procesamiento de fique (Furcraea gigantea Vent.) como alternativa para suplir los requerimientos nutricionales del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Municipio de Guaitarilla (Nariño, Colombia). Para la elabo...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Cauca
|
Series: | Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612013000100012&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818832164696883200 |
---|---|
author | JULIÁN ACOSTA M ANDRÉS HURTADO B OSCAR ARANGO B DAVID ALVAREZ S CLAUDIA SALAZAR G |
author_facet | JULIÁN ACOSTA M ANDRÉS HURTADO B OSCAR ARANGO B DAVID ALVAREZ S CLAUDIA SALAZAR G |
author_sort | JULIÁN ACOSTA M |
collection | DOAJ |
description | Se evaluaron seis tratamientos de abonos orgánicos elaborados a partir de subproductos del procesamiento de fique (Furcraea gigantea Vent.) como alternativa para suplir los requerimientos nutricionales del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Municipio de Guaitarilla (Nariño, Colombia). Para la elaboración de los abonos se empleó la técnica Bocashi modificada, evaluando tres relaciones carbono:nitrógeno (10:1, 20:1 y 30:1) y dos fuentes de microorganismos descomponedores (microrganismos efectivos (EM) y levadura comercial). Cada tratamiento fue evaluado en campo utilizando un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial donde el factor A correspondió a los diferentes abonos orgánicos (Ta-Tf) y el factor B a las dosis de fertilización: 3, 6 y 9 t/ha, adicionalmente se valoró un testigo con fertilización química (Tq) y un testigo sin fertilización (To). Como variables de respuesta se estudiaron la altura de la planta (AP), rendimiento (RTO), número de granos por mazorca (GM) y peso de cien granos (PC). El mejor tratamiento fue Tb (20:1 + EM), el cual superó de forma significativa (P<0,05) al testigo con fertilización química en las variables: AP, RTO y PC; se concluyó que es posible utilizar el abono orgánico de fique como alternativa de fertilización en la producción de maíz |
first_indexed | 2024-12-19T01:58:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-1076f8ab4f9f4ca689184cc64a398e7d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-3561 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T01:58:41Z |
publisher | Universidad del Cauca |
record_format | Article |
series | Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial |
spelling | doaj.art-1076f8ab4f9f4ca689184cc64a398e7d2022-12-21T20:41:07ZspaUniversidad del CaucaBiotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial1692-356111194102S1692-35612013000100012EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZJULIÁN ACOSTA M0ANDRÉS HURTADO B1OSCAR ARANGO B2DAVID ALVAREZ S3CLAUDIA SALAZAR G4Universidad de NariñoUniversidad de NariñoUniversidad de NariñoUniversidad de NariñoUniversidad de NariñoSe evaluaron seis tratamientos de abonos orgánicos elaborados a partir de subproductos del procesamiento de fique (Furcraea gigantea Vent.) como alternativa para suplir los requerimientos nutricionales del cultivo de maíz (Zea mays L.) en el Municipio de Guaitarilla (Nariño, Colombia). Para la elaboración de los abonos se empleó la técnica Bocashi modificada, evaluando tres relaciones carbono:nitrógeno (10:1, 20:1 y 30:1) y dos fuentes de microorganismos descomponedores (microrganismos efectivos (EM) y levadura comercial). Cada tratamiento fue evaluado en campo utilizando un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial donde el factor A correspondió a los diferentes abonos orgánicos (Ta-Tf) y el factor B a las dosis de fertilización: 3, 6 y 9 t/ha, adicionalmente se valoró un testigo con fertilización química (Tq) y un testigo sin fertilización (To). Como variables de respuesta se estudiaron la altura de la planta (AP), rendimiento (RTO), número de granos por mazorca (GM) y peso de cien granos (PC). El mejor tratamiento fue Tb (20:1 + EM), el cual superó de forma significativa (P<0,05) al testigo con fertilización química en las variables: AP, RTO y PC; se concluyó que es posible utilizar el abono orgánico de fique como alternativa de fertilización en la producción de maízhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612013000100012&lng=en&tlng=enFurcraea giganteaFiqueBocashiZea maysAbono |
spellingShingle | JULIÁN ACOSTA M ANDRÉS HURTADO B OSCAR ARANGO B DAVID ALVAREZ S CLAUDIA SALAZAR G EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial Furcraea gigantea Fique Bocashi Zea mays Abono |
title | EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ |
title_full | EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ |
title_fullStr | EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ |
title_full_unstemmed | EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ |
title_short | EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DEL FIQUE EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ |
title_sort | efecto de abonos organicos a partir de subproductos del fique en la produccion de maiz |
topic | Furcraea gigantea Fique Bocashi Zea mays Abono |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612013000100012&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT julianacostam efectodeabonosorganicosapartirdesubproductosdelfiqueenlaproducciondemaiz AT andreshurtadob efectodeabonosorganicosapartirdesubproductosdelfiqueenlaproducciondemaiz AT oscararangob efectodeabonosorganicosapartirdesubproductosdelfiqueenlaproducciondemaiz AT davidalvarezs efectodeabonosorganicosapartirdesubproductosdelfiqueenlaproducciondemaiz AT claudiasalazarg efectodeabonosorganicosapartirdesubproductosdelfiqueenlaproducciondemaiz |