Primeros análisis de la loza del sitio Moreno 314

La muestra de Moreno 314 es el resultado de un rescate arqueológico realizado en el año 1998 por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). El sitio se encontraba en un área céntrica de la ciudad de Buenos Aires y fue identificado como un d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miriam Wagner
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2015-11-01
Series:Arqueologia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1846
Description
Summary:La muestra de Moreno 314 es el resultado de un rescate arqueológico realizado en el año 1998 por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). El sitio se encontraba en un área céntrica de la ciudad de Buenos Aires y fue identificado como un depósito de basura utilizado en los siglos XVIII y XIX. Se recuperó distintos materiales, entre ellos vidrio, restos óseos de animales, cerámica y metales. A partir del año 2005, un nuevo grupo de arqueólogos procedió al análisis de los restos. En este trabajo se presentan las primeras conclusiones sobre los análisis tecno­morfológicos realizados a la loza. Se identificó los tipos Creamware, Pearlware y Whiteware, y se determinó la presencia de jarras, juegos de vajillas y de té, entre otros. La loza es muy variada en tipos de decoración y motivos, y ha sido fabricada en su mayoría en Inglaterra presentando marcas como Spode Coperland y Davenport. Se ha recuperado verdaderos juegos de lozas lo que conllevaría una inversión de dinero consi­derable para obtenerlas por parte de los ocupantes del predio. A si mismo, se ha detectado un vestigio que estaría demostrando un uso cotidiano del material y algunas situaciones de reposición  del material.
ISSN:0327-5159
1853-8126