Comunidad de arañas (Arachnida, Araneae) del cultivo de alfalfa (Medicago sativa) en Buenos Aires, Argentina

En las últimas décadas se ha dado un interés creciente en el uso de enemigos naturales para controlar plagas de insectos, como arañas. Se estudió una comunidad de arañas en Argentina mediante un muestreo cada dos semanas durante el periodo 2004-2006 en lotes de una hectárea. En el estrato del suelo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Armendano, Alda González
Format: Article
Language:English
Published: Vicerractoría Investigación 2010-06-01
Series:Revista de Biología Tropical
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442010000200017&lng=en&tlng=en
Description
Summary:En las últimas décadas se ha dado un interés creciente en el uso de enemigos naturales para controlar plagas de insectos, como arañas. Se estudió una comunidad de arañas en Argentina mediante un muestreo cada dos semanas durante el periodo 2004-2006 en lotes de una hectárea. En el estrato del suelo las arañas fueron colectadas con redes de arrastre y trampas de caída. Se recolecto un total de 6 229 ejemplares (15 familias y 50 especies). Siete familias se encuentran en el estrato herbáceo, las más abundantes fueron: Thomisidae (n=2 012, 32.30%), Araneidae (n=1 516, 24.33%) y Oxyopidae (n=604, 9.70%). El suelo habían 14 familias, principalmente: Lycosidae (n=629, 10.10%) y Linyphiidae (n=427, 6.85%). Predominaron las arañas cazadoras: por emboscadas (32.99%), al acecho (11.77%), corredoras de suelo (10.84%) y tejedoras orbiculares (27.56%). Los índices de diversidad fueron: H´=2.97, Dsp=0.11 y J=0.79, evidenciando una comunidad de arañas moderadamente diversa, con predominio de Misumenops pallidus, Oxyopes salticus, Lycosa poliostoma and L. erythrognatha. Las arañas estuvieron presentes durante el desarrollo fenológico del cultivo con picos de abundancia en primavera y verano.
ISSN:0034-7744