Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936)
La publicación de los sonetos incluidos en El rayo que no cesa puso de relieve que Miguel Hernández aprendió a construirlos en los clásicos de nuestro Siglo de Oro y, entre ellos, quizá más aún que en ningún otro, en Lope de Vega, al que por aquellos años seguía igualmente de forma muy fiel en sus d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2016-01-01
|
Series: | Anuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/140 |
_version_ | 1824030546689261568 |
---|---|
author | Francisco Javier Díez de Revenga |
author_facet | Francisco Javier Díez de Revenga |
author_sort | Francisco Javier Díez de Revenga |
collection | DOAJ |
description | La publicación de los sonetos incluidos en El rayo que no cesa puso de relieve que Miguel Hernández aprendió a construirlos en los clásicos de nuestro Siglo de Oro y, entre ellos, quizá más aún que en ningún otro, en Lope de Vega, al que por aquellos años seguía igualmente de forma muy fiel en sus dramas Los hijos de la piedra y El labrador de más aire. En El rayo que no cesa logró, sin embargo, una cierta independencia y originalidad al conseguir revitalizar un esquema clásico y al obtener de él resultados óptimos en todos y cada uno de los poemas que componen su libro publicado en 1936, tras las conmemoraciones del centenario de Lope en 1935. |
first_indexed | 2024-12-19T18:42:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-10a16a71085944e7b83f71009473631b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2014-8860 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T18:42:20Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universitat Autònoma de Barcelona |
record_format | Article |
series | Anuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura |
spelling | doaj.art-10a16a71085944e7b83f71009473631b2022-12-21T20:10:13ZspaUniversitat Autònoma de BarcelonaAnuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura2014-88602016-01-012210.5565/rev/anuariolopedevega.140114Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936)Francisco Javier Díez de Revenga0Universidad de MurciaLa publicación de los sonetos incluidos en El rayo que no cesa puso de relieve que Miguel Hernández aprendió a construirlos en los clásicos de nuestro Siglo de Oro y, entre ellos, quizá más aún que en ningún otro, en Lope de Vega, al que por aquellos años seguía igualmente de forma muy fiel en sus dramas Los hijos de la piedra y El labrador de más aire. En El rayo que no cesa logró, sin embargo, una cierta independencia y originalidad al conseguir revitalizar un esquema clásico y al obtener de él resultados óptimos en todos y cada uno de los poemas que componen su libro publicado en 1936, tras las conmemoraciones del centenario de Lope en 1935.https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/140Miguel HernándezLope de VegaSiglo de Orosonetosestructuras rítmicastradición áurea. |
spellingShingle | Francisco Javier Díez de Revenga Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936) Anuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura Miguel Hernández Lope de Vega Siglo de Oro sonetos estructuras rítmicas tradición áurea. |
title | Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936) |
title_full | Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936) |
title_fullStr | Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936) |
title_full_unstemmed | Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936) |
title_short | Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936) |
title_sort | miguel hernandez y la poesia de lope 1935 1936 |
topic | Miguel Hernández Lope de Vega Siglo de Oro sonetos estructuras rítmicas tradición áurea. |
url | https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/140 |
work_keys_str_mv | AT franciscojavierdiezderevenga miguelhernandezylapoesiadelope19351936 |