Miguel Hernández y la poesía de Lope (1935-1936)
La publicación de los sonetos incluidos en El rayo que no cesa puso de relieve que Miguel Hernández aprendió a construirlos en los clásicos de nuestro Siglo de Oro y, entre ellos, quizá más aún que en ningún otro, en Lope de Vega, al que por aquellos años seguía igualmente de forma muy fiel en sus d...
Main Author: | Francisco Javier Díez de Revenga |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2016-01-01
|
Series: | Anuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/140 |
Similar Items
-
"Furor poético": creación y preceptiva en los sonetos de Lope de Vega "Fervor Poético": Creation and Precept(ive) in Lope de Vega's Sonnets
by: Marisa Eugenia Elizalde
Published: (2008-06-01) -
Los sonetos de "El mayor imposible" de Lope de Vega
by: Raquel Carmen Nieto Moreno de Diezmas
Published: (2020-12-01) -
Lope más allá de Lope: en los preliminares de libros ajenos
by: Alejandro García-Reidy
Published: (2024-01-01) -
Un posible cardo del jardín de Lope de Vega: «¿Qué humanos ojos quedarán enjutos?» y su contexto polémico
by: Antonio Sánchez Jiménez
Published: (2018-12-01) -
«Pues vive, escribe imprime y desengaña»: La representación autorial de Lope de Vega a través de las poesías paratextuales de sus obras
by: Carlos M. Collantes Sánchez
Published: (2024-01-01)