Cuestiones problemáticas de las denominaciones textiles a través de inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII (II): el caso de las sedas

Este trabajo analiza los problemas lexicográficos que entrañan las denominaciones textiles de las sedas que se han localizado en inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII. En este sentido, las dificultades significativas de este tipo de palabras derivan, por un lado, de las remisio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Demelsa Ortiz Cruz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española 2017-07-01
Series:Res Diachronicae Virtual
Subjects:
Online Access:https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2017/07/4_ortizcruz.pdf
Description
Summary:Este trabajo analiza los problemas lexicográficos que entrañan las denominaciones textiles de las sedas que se han localizado en inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII. En este sentido, las dificultades significativas de este tipo de palabras derivan, por un lado, de las remisiones internas entre diferentes términos textiles (como en blondina, grodetur y tercianela, entre otros) y, por otro lado, de la indeterminación de la materia prima a partir de la cual son elaboradas dichas telas (como en anafaya, griseta o satén, por ejemplo). Por último, se reflexiona sobre la necesidad de mejorar el tratamiento lexicográfico actual de esta clase de voces, el cual se remonta las más de las veces al Diccionario de Autoridades (1726-1739).
ISSN:1887-3553