Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda
Introducción: La estimulación ventricular derecha puede provocar insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular. La estimulación en el área de la rama izquierda (ERI) permite capturar el sistema His-Purkinje. La ERI se ha estudiado en la estimulación ventricular y en la terapia de resincronización...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2023-01-01
|
Series: | Archivos de Cardiología de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=553 |
_version_ | 1828039843668557824 |
---|---|
author | Pau Alonso Fernández Diego Plaza Paloma Oltra Ingrid Cardells Carla Castillo Luis Mainar |
author_facet | Pau Alonso Fernández Diego Plaza Paloma Oltra Ingrid Cardells Carla Castillo Luis Mainar |
author_sort | Pau Alonso Fernández |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La estimulación ventricular derecha puede provocar insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular. La estimulación en el área de la rama izquierda (ERI) permite capturar el sistema His-Purkinje. La ERI se ha estudiado en la estimulación ventricular y en la terapia de resincronización cardiaca. La evolución de los péptidos natriuréticos (NT-proBNP) asociada a la ERI no ha sido estudiada hasta el momento. Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos remitidos para implante de marcapasos o terapia de resincronización cardiaca. El implante del electrodo de ERI se realizó siguiendo la técnica descrita por Huang et al. Los pacientes eran sometidos a ecocardiograma y determinación de NT-proBNP antes y cuatro semanas después del procedimiento. Resultados: Se analizaron 50 pacientes con implante exitoso y seguimiento completo. No hubo diferencias significativas entre los umbrales medidos durante el procedimiento y los obtenidos al cabo de 12 semanas. La ERI logró una reducción significativa de la anchura del complejo QRS (148 ± 21 vs. 107 ± 11 ms; p = 0.029). La ERI logró una reducción significativa de la clasificación funcional en el conjunto de la muestra y una reducción significativa de NT-proBNP (2,888.2 ± 510 vs. 1,181 ± 130 pg/ml; p = 0.04). En pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 50% y asincronía se logró un incremento significativo de la FEVI con la ERI (40.2 ± 7 vs. 55.2 ± 7%; p < 0.001). Conclusiones: La ERI es factible en la mayoría de pacientes y se asocia con una reducción de la duración del complejo QRS. La ERI no condiciona un efecto deletéreo sobre la FEVI a corto-medio plazo; además, en aquellos pacientes con FEVI deprimida y asincronía ventricular permite incrementar la FEVI.
|
first_indexed | 2024-04-10T16:47:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-10f7ee0af33242b0b807712cfe9759a1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-9940 1665-1731 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T16:47:17Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Archivos de Cardiología de México |
spelling | doaj.art-10f7ee0af33242b0b807712cfe9759a12023-02-07T20:02:59ZengPermanyerArchivos de Cardiología de México1405-99401665-17312023-01-0193110.24875/ACM.21000355Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierdaPau Alonso Fernández0Diego Plaza1Paloma Oltra2Ingrid Cardells3Carla Castillo4Luis Mainar5Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital de Manises, Valencia, EspañaUnidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital de Manises, Valencia, EspañaUnidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital de Manises, Instituto de Investigación Sanitaria la Fe. Valencia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital de Manises, Valencia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital de Manises, Valencia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital de Manises, Valencia, EspañaIntroducción: La estimulación ventricular derecha puede provocar insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular. La estimulación en el área de la rama izquierda (ERI) permite capturar el sistema His-Purkinje. La ERI se ha estudiado en la estimulación ventricular y en la terapia de resincronización cardiaca. La evolución de los péptidos natriuréticos (NT-proBNP) asociada a la ERI no ha sido estudiada hasta el momento. Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos remitidos para implante de marcapasos o terapia de resincronización cardiaca. El implante del electrodo de ERI se realizó siguiendo la técnica descrita por Huang et al. Los pacientes eran sometidos a ecocardiograma y determinación de NT-proBNP antes y cuatro semanas después del procedimiento. Resultados: Se analizaron 50 pacientes con implante exitoso y seguimiento completo. No hubo diferencias significativas entre los umbrales medidos durante el procedimiento y los obtenidos al cabo de 12 semanas. La ERI logró una reducción significativa de la anchura del complejo QRS (148 ± 21 vs. 107 ± 11 ms; p = 0.029). La ERI logró una reducción significativa de la clasificación funcional en el conjunto de la muestra y una reducción significativa de NT-proBNP (2,888.2 ± 510 vs. 1,181 ± 130 pg/ml; p = 0.04). En pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 50% y asincronía se logró un incremento significativo de la FEVI con la ERI (40.2 ± 7 vs. 55.2 ± 7%; p < 0.001). Conclusiones: La ERI es factible en la mayoría de pacientes y se asocia con una reducción de la duración del complejo QRS. La ERI no condiciona un efecto deletéreo sobre la FEVI a corto-medio plazo; además, en aquellos pacientes con FEVI deprimida y asincronía ventricular permite incrementar la FEVI. https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=553Estimulación de rama izquierda. Insuficiencia cardiaca. Estimulación ventricular. |
spellingShingle | Pau Alonso Fernández Diego Plaza Paloma Oltra Ingrid Cardells Carla Castillo Luis Mainar Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda Archivos de Cardiología de México Estimulación de rama izquierda. Insuficiencia cardiaca. Estimulación ventricular. |
title | Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda |
title_full | Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda |
title_fullStr | Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda |
title_full_unstemmed | Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda |
title_short | Mejoría clínica, hemodinámica y de marcadores bioquímicos tras estimulación ventricular desde el área de la rama izquierda |
title_sort | mejoria clinica hemodinamica y de marcadores bioquimicos tras estimulacion ventricular desde el area de la rama izquierda |
topic | Estimulación de rama izquierda. Insuficiencia cardiaca. Estimulación ventricular. |
url | https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=553 |
work_keys_str_mv | AT paualonsofernandez mejoriaclinicahemodinamicaydemarcadoresbioquimicostrasestimulacionventriculardesdeelareadelaramaizquierda AT diegoplaza mejoriaclinicahemodinamicaydemarcadoresbioquimicostrasestimulacionventriculardesdeelareadelaramaizquierda AT palomaoltra mejoriaclinicahemodinamicaydemarcadoresbioquimicostrasestimulacionventriculardesdeelareadelaramaizquierda AT ingridcardells mejoriaclinicahemodinamicaydemarcadoresbioquimicostrasestimulacionventriculardesdeelareadelaramaizquierda AT carlacastillo mejoriaclinicahemodinamicaydemarcadoresbioquimicostrasestimulacionventriculardesdeelareadelaramaizquierda AT luismainar mejoriaclinicahemodinamicaydemarcadoresbioquimicostrasestimulacionventriculardesdeelareadelaramaizquierda |