Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica

El balonmano es algo más que ejecución. La percepción y la decisión le otorgan la condición de deporte complejo. Proponer entrenamientos en condiciones complejas y lo más parecidos a los partidos será una obligación del entrenador, así como diseñarlos bajo esas circunstancias. La concentración o ate...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Soto García, Juan Francisco Oliver Coronado
Format: Article
Language:English
Published: Federación Extremeña de Balonmano; University of Extremadura 2023-07-01
Series:E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte
Subjects:
Online Access:https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2260
_version_ 1797209602503213056
author Diego Soto García
Juan Francisco Oliver Coronado
author_facet Diego Soto García
Juan Francisco Oliver Coronado
author_sort Diego Soto García
collection DOAJ
description El balonmano es algo más que ejecución. La percepción y la decisión le otorgan la condición de deporte complejo. Proponer entrenamientos en condiciones complejas y lo más parecidos a los partidos será una obligación del entrenador, así como diseñarlos bajo esas circunstancias. La concentración o atención ejecutiva permite a los jugadores focalizar de modo interno o externo su percepción. Un jugador en formación o uno experto no lo hacen de la misma manera. Es conveniente tener presente los dos modos de pensamiento: el sistema 1 o “sistema automático” y el sistema 2 o “sistema esforzado”. Asimismo, para el desarrollo de balonmanistas jóvenes, la dualidad entre “cantidad” y “calidad” de la información deberá estar presente. Además, la variabilidad y la impredecibilidad de las acciones aumentan la experiencia y facilitan la decisión. El error y el autocontrol completan, enriquecen y dinamizan el proceso de toma de decisión del jugador y son elementos que el entrenador debe regular. El trabajo finaliza con una propuesta para la construcción de ejercicios de entrenamiento, mostrando los elementos básicos en el diseño de tareas, con sus variantes temporales, espaciales y grupales y haciendo hincapié en las herramientas del autocontrol y del error.
first_indexed 2024-03-12T17:48:12Z
format Article
id doaj.art-114f5729ccf5493eb03ef618b7056907
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-7019
language English
last_indexed 2024-04-24T09:57:19Z
publishDate 2023-07-01
publisher Federación Extremeña de Balonmano; University of Extremadura
record_format Article
series E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte
spelling doaj.art-114f5729ccf5493eb03ef618b70569072024-04-14T07:40:57ZengFederación Extremeña de Balonmano; University of ExtremaduraE-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte1885-70192023-07-0118320121010.17398/1885-7019.18.2012051Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológicaDiego Soto García0Juan Francisco Oliver Coronado1Universidad de LeónUniversidad de SevillaEl balonmano es algo más que ejecución. La percepción y la decisión le otorgan la condición de deporte complejo. Proponer entrenamientos en condiciones complejas y lo más parecidos a los partidos será una obligación del entrenador, así como diseñarlos bajo esas circunstancias. La concentración o atención ejecutiva permite a los jugadores focalizar de modo interno o externo su percepción. Un jugador en formación o uno experto no lo hacen de la misma manera. Es conveniente tener presente los dos modos de pensamiento: el sistema 1 o “sistema automático” y el sistema 2 o “sistema esforzado”. Asimismo, para el desarrollo de balonmanistas jóvenes, la dualidad entre “cantidad” y “calidad” de la información deberá estar presente. Además, la variabilidad y la impredecibilidad de las acciones aumentan la experiencia y facilitan la decisión. El error y el autocontrol completan, enriquecen y dinamizan el proceso de toma de decisión del jugador y son elementos que el entrenador debe regular. El trabajo finaliza con una propuesta para la construcción de ejercicios de entrenamiento, mostrando los elementos básicos en el diseño de tareas, con sus variantes temporales, espaciales y grupales y haciendo hincapié en las herramientas del autocontrol y del error.https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2260errorautocontrolneurocienciadeporte complejo
spellingShingle Diego Soto García
Juan Francisco Oliver Coronado
Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica
E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte
error
autocontrol
neurociencia
deporte complejo
title Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica
title_full Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica
title_fullStr Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica
title_full_unstemmed Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica
title_short Aplicación del conocimiento neurocientífico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica
title_sort aplicacion del conocimiento neurocientifico a un modelo sistemico de entrenamiento en balonmano una aproximacion metodologica
topic error
autocontrol
neurociencia
deporte complejo
url https://revista-ebalonmano.unex.es/index.php/ebalonmano/article/view/2260
work_keys_str_mv AT diegosotogarcia aplicaciondelconocimientoneurocientificoaunmodelosistemicodeentrenamientoenbalonmanounaaproximacionmetodologica
AT juanfranciscoolivercoronado aplicaciondelconocimientoneurocientificoaunmodelosistemicodeentrenamientoenbalonmanounaaproximacionmetodologica