Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica
El propósito central del presente artículo radica en efectuar una consideración analítica sobre las tesis asociadas a la teoría del bienestar desarrolladas por autores como Bentham (1786), Edgewoth (1881), Arrow (1974), Sen (2000), Max-Neef (2011) y Deaton (2015). Por medio de una revisión documenta...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2020-06-01
|
Series: | Tendencias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/5604 |
_version_ | 1818160213455273984 |
---|---|
author | Julio César Riascos Hermoza Luisa Fernanda Acosta Pantoja Iván Fredy Erazo Andrade |
author_facet | Julio César Riascos Hermoza Luisa Fernanda Acosta Pantoja Iván Fredy Erazo Andrade |
author_sort | Julio César Riascos Hermoza |
collection | DOAJ |
description | El propósito central del presente artículo radica en efectuar una consideración analítica sobre las tesis asociadas a la teoría del bienestar desarrolladas por autores como Bentham (1786), Edgewoth (1881), Arrow (1974), Sen (2000), Max-Neef (2011) y Deaton (2015). Por medio de una revisión documental basada en obras y artículos científicos originales, se examinó el concepto de bienestar e importancia en la teoría económica. El documento aborda de una parte, el enfoque ortodoxo fundamentado en el utilitarismo, precisando la elección individual de bienes y servicios como instrumento que posibilita la satisfacción de necesidades y, por ende la maximización de su situación de bienestar; de otro lado, se analiza la teoría de las funciones y capacidades o, también denominada de libertades fundamentales, que exalta la heterogeneidad del ser humano y sus condiciones de vida objetivamente. La principal conclusión de este documento estriba en que el concepto de bienestar está basado en dos posturas claramente diferenciadas, una primera que sugiere que el concepto puede ser modelado en una función de utilidad, y un segundo enfoque que promueve que se trata de un término complejo pues está compuesto de expresiones multidimensionales de desarrollo. |
first_indexed | 2024-12-11T15:58:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-115799ec3dd3457c8dbff07e1b3c15da |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2539-0554 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T15:58:18Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Universidad de Nariño |
record_format | Article |
series | Tendencias |
spelling | doaj.art-115799ec3dd3457c8dbff07e1b3c15da2022-12-22T00:59:22ZengUniversidad de NariñoTendencias2539-05542020-06-0121117519610.22267/rtend.202101.132Bienestar económico: una aproximación analítica y críticaJulio César Riascos Hermoza0https://orcid.org/0000-0001-7156-7993Luisa Fernanda Acosta Pantoja1https://orcid.org/0000-0002-1555-3834Iván Fredy Erazo Andrade2https://orcid.org/0000-0001-5624-9882Universidad de NariñoUniversidad de NariñoUniversidad de NariñoEl propósito central del presente artículo radica en efectuar una consideración analítica sobre las tesis asociadas a la teoría del bienestar desarrolladas por autores como Bentham (1786), Edgewoth (1881), Arrow (1974), Sen (2000), Max-Neef (2011) y Deaton (2015). Por medio de una revisión documental basada en obras y artículos científicos originales, se examinó el concepto de bienestar e importancia en la teoría económica. El documento aborda de una parte, el enfoque ortodoxo fundamentado en el utilitarismo, precisando la elección individual de bienes y servicios como instrumento que posibilita la satisfacción de necesidades y, por ende la maximización de su situación de bienestar; de otro lado, se analiza la teoría de las funciones y capacidades o, también denominada de libertades fundamentales, que exalta la heterogeneidad del ser humano y sus condiciones de vida objetivamente. La principal conclusión de este documento estriba en que el concepto de bienestar está basado en dos posturas claramente diferenciadas, una primera que sugiere que el concepto puede ser modelado en una función de utilidad, y un segundo enfoque que promueve que se trata de un término complejo pues está compuesto de expresiones multidimensionales de desarrollo.https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/5604bienestarutilidadteoría económica |
spellingShingle | Julio César Riascos Hermoza Luisa Fernanda Acosta Pantoja Iván Fredy Erazo Andrade Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica Tendencias bienestar utilidad teoría económica |
title | Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica |
title_full | Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica |
title_fullStr | Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica |
title_full_unstemmed | Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica |
title_short | Bienestar económico: una aproximación analítica y crítica |
title_sort | bienestar economico una aproximacion analitica y critica |
topic | bienestar utilidad teoría económica |
url | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/5604 |
work_keys_str_mv | AT juliocesarriascoshermoza bienestareconomicounaaproximacionanaliticaycritica AT luisafernandaacostapantoja bienestareconomicounaaproximacionanaliticaycritica AT ivanfredyerazoandrade bienestareconomicounaaproximacionanaliticaycritica |