Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral
La Educación Social es una profesión reciente en el Estado español que está en construcción. A sus tres ámbitos de intervención tradicionales –Educación de Personas Adultas, Animación Sociocultural y Pedagogía del Ocio, y Educación Especializada–, se le han sumado otros ámbitos emergentes, como la e...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2018-01-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/2857 |
_version_ | 1828391443931070464 |
---|---|
author | María D. Dapía Conde María R. Fernández González |
author_facet | María D. Dapía Conde María R. Fernández González |
author_sort | María D. Dapía Conde |
collection | DOAJ |
description | La Educación Social es una profesión reciente en el Estado español que está en construcción. A sus tres ámbitos de intervención tradicionales –Educación de Personas Adultas, Animación Sociocultural y Pedagogía del Ocio, y Educación Especializada–, se le han sumado otros ámbitos emergentes, como la escuela. En España, identificamos tres modelos diferentes seguidos en la incorporación de los/as educadores/as sociales en los centros escolares: a) educadores/as sociales adscritos de forma institucional, formando parte de los recursos humanos propios; b) educadores/as sociales pertenecientes a los Servicios Sociales municipales; y, c) proyectos liderados por educadores/as sociales, que se llevan a cabo en los centros escolares mediante entidades intermediarias, previa firma de un convenio con la administración autonómica educativa. Siendo una realidad la incorporación de la Educación Social a la escuela; aunque de forma dispar según las comunidades autónomas, nos plateamos, si la formación inicial que reciben los/as educadores/as sociales responde a las exigencias planteadas en la escuela en comunidades con tradiciones diferentes. Tras analizar los planes de estudio, los resultados indican que no se constatan diferencias en la formación y además esta formación responde a las exigencias de las convocatorias (temarios) así como a las funciones, con alguna adaptación necesaria. En consecuencia, la incorporación de la educación social en el ámbito escolar, fundamentalmente en educación secundaria existe, aunque permanece la necesidad de definir más precisamente el desempeño profesional (funciones), ampliar la plantilla haciéndola extensiva a más centros y continuar la reflexión acerca de una formación adecuada a las nuevas exigencias profesionales. |
first_indexed | 2024-12-10T07:02:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-1170c614054d44c6bc5d9cd8cdf28613 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T07:02:05Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-1170c614054d44c6bc5d9cd8cdf286132022-12-22T01:58:17ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532018-01-017620922810.35362/rie76028572857Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboralMaría D. Dapía Conde0María R. Fernández González1Universidad de Vigo, EspañaUniversidad de Vigo, EspañaLa Educación Social es una profesión reciente en el Estado español que está en construcción. A sus tres ámbitos de intervención tradicionales –Educación de Personas Adultas, Animación Sociocultural y Pedagogía del Ocio, y Educación Especializada–, se le han sumado otros ámbitos emergentes, como la escuela. En España, identificamos tres modelos diferentes seguidos en la incorporación de los/as educadores/as sociales en los centros escolares: a) educadores/as sociales adscritos de forma institucional, formando parte de los recursos humanos propios; b) educadores/as sociales pertenecientes a los Servicios Sociales municipales; y, c) proyectos liderados por educadores/as sociales, que se llevan a cabo en los centros escolares mediante entidades intermediarias, previa firma de un convenio con la administración autonómica educativa. Siendo una realidad la incorporación de la Educación Social a la escuela; aunque de forma dispar según las comunidades autónomas, nos plateamos, si la formación inicial que reciben los/as educadores/as sociales responde a las exigencias planteadas en la escuela en comunidades con tradiciones diferentes. Tras analizar los planes de estudio, los resultados indican que no se constatan diferencias en la formación y además esta formación responde a las exigencias de las convocatorias (temarios) así como a las funciones, con alguna adaptación necesaria. En consecuencia, la incorporación de la educación social en el ámbito escolar, fundamentalmente en educación secundaria existe, aunque permanece la necesidad de definir más precisamente el desempeño profesional (funciones), ampliar la plantilla haciéndola extensiva a más centros y continuar la reflexión acerca de una formación adecuada a las nuevas exigencias profesionales.https://rieoei.org/RIE/article/view/2857formación inicial; escuela; universidad; educación social; profesionalización. |
spellingShingle | María D. Dapía Conde María R. Fernández González Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral Revista Iberoamericana de Educación formación inicial; escuela; universidad; educación social; profesionalización. |
title | Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral |
title_full | Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral |
title_fullStr | Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral |
title_full_unstemmed | Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral |
title_short | Educación social y escuela en España. A propósito de la formación e inserción laboral |
title_sort | educacion social y escuela en espana a proposito de la formacion e insercion laboral |
topic | formación inicial; escuela; universidad; educación social; profesionalización. |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/2857 |
work_keys_str_mv | AT mariaddapiaconde educacionsocialyescuelaenespanaapropositodelaformacioneinsercionlaboral AT mariarfernandezgonzalez educacionsocialyescuelaenespanaapropositodelaformacioneinsercionlaboral |