On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and education

Este artículo desarrolla una perspectiva sobre la interconectividad entre educación y corporalidad con la cual es posible analizar prácticas escolares concretas en una manera hasta ahora no explorada. Después de proveer una breve explicación acerca de por qué el cuerpo es una cuestión importante en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Joris VLIEGHE
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2014-07-01
Series:Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/11899
_version_ 1818415725671350272
author Joris VLIEGHE
author_facet Joris VLIEGHE
author_sort Joris VLIEGHE
collection DOAJ
description Este artículo desarrolla una perspectiva sobre la interconectividad entre educación y corporalidad con la cual es posible analizar prácticas escolares concretas en una manera hasta ahora no explorada. Después de proveer una breve explicación acerca de por qué el cuerpo es una cuestión importante en la investigación educativa, este artículo explora más detenidamente una escuela de pensamiento que se remonta al trabajo de Merleau-Ponty, la misma que ha monopolizado la forma en la cual nos inclinamos a pensar la relación entre corporalidad y educación. Se sostiene que, al fin y al cabo, dicha perspectiva no hace justicia a la importancia del cuerpo, porque reduce el cuerpo a un mero instrumento y porque el cuerpo siempre aparece como una fuente de significado. De ahí que se corre el riesgo de no prestar atención a dimensiones de la vida corporal potencialmente relevantes, aquellas que resisten la intencionalidad humana así como también cualquier intento de convertir el cuerpo en una cuestión funcional/operativa. Con el fin de desarrollar un enfoque alternativo que toma en serio y trata el cuerpo como un ente no expresivo y no funcional, este artículo recurre a las ideas acerca de los gestos y la potencialidad de movimiento formuladas por Agamben. Los gestos se refieren a un repertorio de acciones y experiencias corporales que dejan ver de una manera inmediata qué significa que seamos «criaturas de posibilidad». Desarrollando esta idea, este artículo se centra en acontecimientos y prácticas específicas en el quehacer educativo, durante las cuales coincidimos literalmente con nuestros cuerpos no expresivos/funcionales, y durante las cuales emerge una fuerte experiencia de potencialidad. De esta manera se puede sostener que ciertas prácticas corporales son en y por sí mismas educacionalmente relevantes.
first_indexed 2024-12-14T11:39:34Z
format Article
id doaj.art-11d2e46ffc4e469a87a5b8e4f816dc0f
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-3743
2386-5660
language English
last_indexed 2024-12-14T11:39:34Z
publishDate 2014-07-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
spelling doaj.art-11d2e46ffc4e469a87a5b8e4f816dc0f2022-12-21T23:02:52ZengEdiciones Universidad de SalamancaTeoría de la Educación: Revista Interuniversitaria1130-37432386-56602014-07-01261(en-jun)213910.14201/teri.1189911231On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and educationJoris VLIEGHE0Edinburgh UniversityEste artículo desarrolla una perspectiva sobre la interconectividad entre educación y corporalidad con la cual es posible analizar prácticas escolares concretas en una manera hasta ahora no explorada. Después de proveer una breve explicación acerca de por qué el cuerpo es una cuestión importante en la investigación educativa, este artículo explora más detenidamente una escuela de pensamiento que se remonta al trabajo de Merleau-Ponty, la misma que ha monopolizado la forma en la cual nos inclinamos a pensar la relación entre corporalidad y educación. Se sostiene que, al fin y al cabo, dicha perspectiva no hace justicia a la importancia del cuerpo, porque reduce el cuerpo a un mero instrumento y porque el cuerpo siempre aparece como una fuente de significado. De ahí que se corre el riesgo de no prestar atención a dimensiones de la vida corporal potencialmente relevantes, aquellas que resisten la intencionalidad humana así como también cualquier intento de convertir el cuerpo en una cuestión funcional/operativa. Con el fin de desarrollar un enfoque alternativo que toma en serio y trata el cuerpo como un ente no expresivo y no funcional, este artículo recurre a las ideas acerca de los gestos y la potencialidad de movimiento formuladas por Agamben. Los gestos se refieren a un repertorio de acciones y experiencias corporales que dejan ver de una manera inmediata qué significa que seamos «criaturas de posibilidad». Desarrollando esta idea, este artículo se centra en acontecimientos y prácticas específicas en el quehacer educativo, durante las cuales coincidimos literalmente con nuestros cuerpos no expresivos/funcionales, y durante las cuales emerge una fuerte experiencia de potencialidad. De esta manera se puede sostener que ciertas prácticas corporales son en y por sí mismas educacionalmente relevantes.https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/11899educacióncorporalidadexperiencia corporalgestosmerleau-pontyagamben
spellingShingle Joris VLIEGHE
On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and education
Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
educación
corporalidad
experiencia corporal
gestos
merleau-ponty
agamben
title On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and education
title_full On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and education
title_fullStr On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and education
title_full_unstemmed On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and education
title_short On the other side of meaning. Merleau-Ponty and Agamben on the body and education
title_sort on the other side of meaning merleau ponty and agamben on the body and education
topic educación
corporalidad
experiencia corporal
gestos
merleau-ponty
agamben
url https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/11899
work_keys_str_mv AT jorisvlieghe ontheothersideofmeaningmerleaupontyandagambenonthebodyandeducation