La paradoja aristotélica: cómo los discursos expresivos animalizan el debate público
En este artículo analizo cómo la configuración del escenario político y mediático actual ha propiciado la proliferación de discursos expresivos que corrompen el debate público. Ciertos personajes buscan ganar estatus publicando contenidos inflamantes y de odio, y en la arena política prima la impos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2022-11-01
|
Series: | Isegoría |
Subjects: | |
Online Access: | https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1225 |
Summary: | En este artículo analizo cómo la configuración del escenario político y mediático actual ha propiciado la proliferación de discursos expresivos que corrompen el debate público. Ciertos personajes buscan ganar estatus publicando contenidos inflamantes y de odio, y en la arena política prima la imposición de relatos sobre el diálogo entre diferentes. Esto hace que las pretensiones de validez de la comunicación se rompan y el espacio público se tribalice, haciendo aflorar nuestras tendencias evolutivas. En clave aristotélica, se produce una paradoja: el entorno social, que es inherente al hombre, transforma la palabra en voz y reduce al hombre a la animalidad.
|
---|---|
ISSN: | 1130-2097 1988-8376 |