Escribir la barbarie argentina. Una genealogía literaria de Sarmiento a Saccomanno
Este trabajo se propone explorar la genealogía de algunas de las figuras de la barbarie en la literatura argentina. El punto de partida supone la importancia del imaginario -individual y social- como lugar privilegiado donde se gestan las imágenes según las cuales una comunidad se autorrepresenta. C...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Iberoamericana / Vervuert
2014-06-01
|
Series: | Iberoamericana. América Latina - España - Portugal |
Subjects: | |
Online Access: | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/1002 |
Summary: | Este trabajo se propone explorar la genealogía de algunas de las figuras de la barbarie en la literatura argentina. El punto de partida supone la importancia del imaginario -individual y social- como lugar privilegiado donde se gestan las imágenes según las cuales una comunidad se autorrepresenta. Con este fin, se efectúa un recorrido que parte de uno de los textos fundacionales argentinos, el Facundo de Sarmiento, para seguir por algunos momentos literarios considerados hitos de esta trayectoria, hasta un texto de muy reciente publicación, La lengua del malón, de Guillermo Saccomanno, donde esta temática es un motivo descollante. |
---|---|
ISSN: | 1577-3388 2255-520X |