Diagnósticos de enfermería al alta hospitalaria en personas con Síndrome Coronario Agudo

Introducción: Enfermería juega un rol fundamental en las diferentes etapas de la atención de las personas con síndrome coronario agudo, entre ellas el egreso hospitalario. Brindar cuidado acorde a las necesidades propias de estas personas, requiere de la identificación de los principales diagnós...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Clara Inés Padilla García, Sandra Lucrecia Romero Guevara, Fabio Alberto Camargo Figuera, Adriana Patricia Bonilla Marciales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma de Bucaramanga 2017-04-01
Series:MedUNAB
Subjects:
Online Access:http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=view&path%5B%5D=2826&path%5B%5D=2338
Description
Summary:Introducción: Enfermería juega un rol fundamental en las diferentes etapas de la atención de las personas con síndrome coronario agudo, entre ellas el egreso hospitalario. Brindar cuidado acorde a las necesidades propias de estas personas, requiere de la identificación de los principales diagnósticos de enfermería. Objetivo: Determinar la prevalencia de diagnósticos de Enfermería de las personas con síndrome coronario agudo al momento del alta hospitalaria. Metodología: Estudio de corte transversal en 196 personas hospitalizadas por el evento de interés, se utilizó instrumento de valoración focalizada que evaluaba las características definitorias de los diagnósticos de enfermería: ansiedad, afrontamiento ineficaz, disposición para mejorar la religiosidad, disposición para mejorar los conocimientos, intolerancia a la actividad; los cuales fueron identificados como prioritarios según la literatura científica y por consenso de expertos. Para determinar la prevalencia de los diagnósticos se realizó análisis de definición y características definitorias. Resultados: Se evidenció como principal problema de la población de estudio los conocimientos deficientes, seguido de la intolerancia a la actividad y la ansiedad. De igual forma se logró identificar diagnósticos positivos como la disposición para mejorar los conocimientos y la religiosidad. Conclusiones: El presente trabajo nos permitió identificar necesidades reales y reconocer factores protectores al momento del alta hospitalaria en personas que han vivido un evento coronario agudo, lo cual constituye un punto de partida para el diseño de planes de cuidado y la puesta en marcha de intervenciones que conduzcan a mejorar la situación de salud de este grupo de personas.
ISSN:0123-7047
2382-4603