Riesgo suicida y estrategias de afrontamiento al estrés en población campesina colombiana

Introducción: El comportamiento suicida hace referencia a las diversas conductas para dejar de vivir es un fenómeno multifactorial ampliamente estudiado en población urbana, sin embargo, la población campesina, especialmente agricultores y trabajadores agrícolas están entre los grupos de alto riesgo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marly Johana Bahamon, Japcy Margarita Quiceno, Alejandra Gómez, Silvia Franchesca Herrera, Ana María Vélez, Stefano Vinaccia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2022-08-01
Series:Psicogente
Subjects:
Online Access:https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/5509
Description
Summary:Introducción: El comportamiento suicida hace referencia a las diversas conductas para dejar de vivir es un fenómeno multifactorial ampliamente estudiado en población urbana, sin embargo, la población campesina, especialmente agricultores y trabajadores agrícolas están entre los grupos de alto riesgo. Objetivo: Evaluar las relaciones entre el riesgo suicida y las estrategias de afrontamiento al estrés en una muestra de 76 campesinos entre los 18 y 79 años del municipio de El Santuario, Colombia, durante la emergencia sanitaria por Covid-19. Método: Para este estudio se utilizó un diseño descriptivo correlacional de corte transversal y se emplearon como instrumentos la Escala de Evaluación de Riesgo Suicida –ERS– y la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento (EEEAE). Resultados: Los resultados encontrados en la Escala ERS no indicaron niveles clínicos de riesgo suicida. Y respecto a la EEEAE casi siempre los participantes usaban las estrategias de Reevaluación positiva, Apoyo social, Desconexión cognitiva y Resolver el problema. Hubo correlaciones negativas entre todas las dimensiones de la escala ERS con EEEAE, menos entre las dimensiones Depresión/Desesperanza y Aislamiento/Soporte social (ERS) con la Desconexión cognitiva (EEEAE) y especialmente la estrategia de Reevaluación Positiva tuvo un peso significativo sobre riesgo suicida. Conclusiones: La Reevaluación Positiva es una estrategia de afrontamiento que puede proteger la salud mental ante situaciones de estrés asociados con el riesgo suicida de la población campesina, los agricultores y trabajadores agrícolas.  
ISSN:0124-0137
2027-212X