Patrones geolingüísticos, áreas dialectales y cronologías absolutas del EHHA
Del análisis de los mapas publicados hasta 2018 en el Atlas Lingüístico Vasco (EHHA, Aurrekoetxea, 2002) se infieren cuatro patrones geolingüísticos acotados en periodos históricos concretos cuya distribución en un árbol de ramificaciones binarias completa el esquema cronológico de Hualde (2015), de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Gobierno de Navarra
2018-12-01
|
Series: | Fontes Linguae Vasconum |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/1406 |
Summary: | Del análisis de los mapas publicados hasta 2018 en el Atlas Lingüístico Vasco (EHHA, Aurrekoetxea, 2002) se infieren cuatro patrones geolingüísticos acotados en periodos históricos concretos cuya distribución en un árbol de ramificaciones binarias completa el esquema cronológico de Hualde (2015), desde la fase del vasco común antiguo (siglos IV-VII) hasta la edad moderna del siglo XVI, momento a partir del cual la dialectología vasca se nutre de los primeros testimonios literarios. Los patrones geolingüísticos son abstracciones de isoglosas relevantes tipológica y jerárquicamente y aportan una herramienta clave para el conocimiento de la dialectología histórica. |
---|---|
ISSN: | 0046-435X 2530-5832 |