La autorregulación en el aprendizaje

La autorregulación, esta se caracteriza primordialmente por aprender a conocernos y a partir de ahí a regularnos, estar realmente consciente de lo que hacemos o aprendemos. Dentro de la autorregulación se manejan distintos procesos para alcanzar nuestro objetivo los procesos son cognición, metacogn...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lizeth Cabrera González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Xalapa 2016-08-01
Series:Universita Ciencia
Subjects:
Online Access:https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/1161
Description
Summary:La autorregulación, esta se caracteriza primordialmente por aprender a conocernos y a partir de ahí a regularnos, estar realmente consciente de lo que hacemos o aprendemos. Dentro de la autorregulación se manejan distintos procesos para alcanzar nuestro objetivo los procesos son cognición, metacognición, regulación del contexto y motivaciones. Para lograr ser una persona autorregulada se necesita de mucha disposición y sobre todo debemos de buscar motivaciones que nos ayuden a llegar al objetivo que nos planteamos. Para poder lograr una autorregulación en otra persona se tiene que iniciar con uno mismo, se debe aprender a ser reflexivo y crítico de lo que realizamos día con día, así después podremos fomentar la autorregulación en algún alumnado o incluso en personas cercanas a nosotros. Autorregular nuestro comportamiento no es fácil pero debemos comenzar por observarnos y comprobar que hemos estado haciendo mala la hora de aprender pero no solo es necesario observar y darnos cuenta de que estamos mal o estamos bien se trata de ser conscientes y mejora cada día más.
ISSN:2007-3917