La producción de la chicha de año, como recurso de desarrollo en el distrito de Magdalena de Cao

Se expone los resultados de la investigación etnográfica realizada en el distrito de Magdalena de Cao, ubicado en el departamento de La Libertad, Perú. La investigación pretende aportar a la comprensión de los cambios que se han generado en la producción, tradición e identidad de los productores de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gianella Gabriella Pacheco Neyra
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de San Martín de Porres 2017-09-01
Series:Turismo y Patrimonio
Subjects:
Online Access:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/94/78
Description
Summary:Se expone los resultados de la investigación etnográfica realizada en el distrito de Magdalena de Cao, ubicado en el departamento de La Libertad, Perú. La investigación pretende aportar a la comprensión de los cambios que se han generado en la producción, tradición e identidad de los productores de chicha de año. Esta es una bebida alcohólica tradicional que junto al descubrimiento arqueológico de la Señora de Cao, constituye uno de los elementos emblemáticos del distrito. Y es a partir de la llegada de instituciones vinculadas a proyectos de desarrollo y puesta en valor, que los cambios en la tradicional producción de chicha de año se han vuelto más dinámicos. En este proceso se han identificado un grupo de chicheros con disposición a los cambios en el discurso y en las técnicas de producción y un grupo de chicheros renuentes. Se analizan los factores sociales y económicos que influyen en este proceso.
ISSN:1680-9556
2313-853X