Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México

El objetivo de este estudio consistió en identificar la relación entre el Engagement laboral, aspectos sociodemográficos y algunos factores psicosociales del trabajo en empleados de un restaurante en Morelos, México. Utilizando las escalas del Job Content Questionnaire (JCQ ), Effort- Reward Imbalan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rossy Maritza Ocampo Bustos, Arturo Juárez-García, L. Fernando Arias Galicia, Imke Hindrichs
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de San Martín de Porres 2015-12-01
Series:Liberabit
Subjects:
Online Access:http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/262
_version_ 1797839306436378624
author Rossy Maritza Ocampo Bustos
Arturo Juárez-García
L. Fernando Arias Galicia
Imke Hindrichs
author_facet Rossy Maritza Ocampo Bustos
Arturo Juárez-García
L. Fernando Arias Galicia
Imke Hindrichs
author_sort Rossy Maritza Ocampo Bustos
collection DOAJ
description El objetivo de este estudio consistió en identificar la relación entre el Engagement laboral, aspectos sociodemográficos y algunos factores psicosociales del trabajo en empleados de un restaurante en Morelos, México. Utilizando las escalas del Job Content Questionnaire (JCQ ), Effort- Reward Imbalance (ERI), y la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en una muestra de 88 empleados, los resultados de varios modelos de regresión evidenciaron que de los aspectos sociodemográficos, la única variable que tuvo asociación fue el sexo, apareciendo las mujeres menos dedicadas que los hombres, mientras que la inseguridad en el empleo, el sobre-involucramiento, la supervisión controlante, las horas de trabajo y la recompensa tuvieron asociaciones diferenciales con los diferentes componentes de Engagement con varianzas explicadas entre el 15 % y el 34 %. Se concluye que la vigilancia y control de estos factores psicosociales podría impulsar niveles de Engagement con beneficios múltiples a los empleados y la organización.
first_indexed 2024-04-09T15:55:54Z
format Article
id doaj.art-120fd3be337a455993554efb5420f08d
institution Directory Open Access Journal
issn 1729-4827
2223-7666
language English
last_indexed 2024-04-09T15:55:54Z
publishDate 2015-12-01
publisher Universidad de San Martín de Porres
record_format Article
series Liberabit
spelling doaj.art-120fd3be337a455993554efb5420f08d2023-04-25T15:19:30ZengUniversidad de San Martín de PorresLiberabit1729-48272223-76662015-12-01212208219262Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, MéxicoRossy Maritza Ocampo Bustos0Arturo Juárez-García1L. Fernando Arias Galicia2Imke Hindrichs3Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología CITPSI, México Universidad Autónoma del Estado de Morelos, MéxicoCentro de Investigación Transdisciplinar en Psicología CITPSI, México; Universidad Autónoma del Estado de Morelos, MéxicoCentro de Investigación Transdisciplinar en Psicología CITPSI, México; Universidad Autónoma del Estado de Morelos, MéxicoCentro de Investigación Transdisciplinar en Psicología CITPSI, México; Universidad Autónoma del Estado de Morelos, MéxicoEl objetivo de este estudio consistió en identificar la relación entre el Engagement laboral, aspectos sociodemográficos y algunos factores psicosociales del trabajo en empleados de un restaurante en Morelos, México. Utilizando las escalas del Job Content Questionnaire (JCQ ), Effort- Reward Imbalance (ERI), y la Utrecht Work Engagement Scale (UWES) en una muestra de 88 empleados, los resultados de varios modelos de regresión evidenciaron que de los aspectos sociodemográficos, la única variable que tuvo asociación fue el sexo, apareciendo las mujeres menos dedicadas que los hombres, mientras que la inseguridad en el empleo, el sobre-involucramiento, la supervisión controlante, las horas de trabajo y la recompensa tuvieron asociaciones diferenciales con los diferentes componentes de Engagement con varianzas explicadas entre el 15 % y el 34 %. Se concluye que la vigilancia y control de estos factores psicosociales podría impulsar niveles de Engagement con beneficios múltiples a los empleados y la organización.http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/262engagementfactores psicosocialesméxicorestaurante
spellingShingle Rossy Maritza Ocampo Bustos
Arturo Juárez-García
L. Fernando Arias Galicia
Imke Hindrichs
Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México
Liberabit
engagement
factores psicosociales
méxico
restaurante
title Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México
title_full Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México
title_fullStr Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México
title_full_unstemmed Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México
title_short Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México
title_sort factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de morelos mexico
topic engagement
factores psicosociales
méxico
restaurante
url http://www.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/262
work_keys_str_mv AT rossymaritzaocampobustos factorespsicosocialesasociadosaengagementenempleadosdeunrestaurantedemorelosmexico
AT arturojuarezgarcia factorespsicosocialesasociadosaengagementenempleadosdeunrestaurantedemorelosmexico
AT lfernandoariasgalicia factorespsicosocialesasociadosaengagementenempleadosdeunrestaurantedemorelosmexico
AT imkehindrichs factorespsicosocialesasociadosaengagementenempleadosdeunrestaurantedemorelosmexico