Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresa
Hoy en día se considera que la actividad de las Pymes es muy importante para la economía Colombiana. Después de los noventa, se reconoció que en Colombia existía gran cantidad de Pymes desconocidas y dispersas, que no tenían ningún tipo de protección o ayuda, no obstante estaban contribuyendo susta...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Sergio Arboleda
2005-12-01
|
Series: | Civilizar |
Online Access: | http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/703 |
_version_ | 1828788499326697472 |
---|---|
author | Álvaro Cala Hederich |
author_facet | Álvaro Cala Hederich |
author_sort | Álvaro Cala Hederich |
collection | DOAJ |
description |
Hoy en día se considera que la actividad de las Pymes es muy importante para la economía Colombiana. Después de los noventa, se reconoció que en Colombia existía gran cantidad de Pymes desconocidas y dispersas, que no tenían ningún tipo de protección o ayuda, no obstante estaban contribuyendo sustancialmente al Producto Interno Bruto. Se estima que hay un número por encima de un millón de Pymes que aportan más del 50% del Producto Interno bruto, y generan la mayor parte del empleo nacional. Existen una gran mayoría sin ninguna clase de registro. Solamente una pequeña parte están registradas y cumplen todos los requerimientos legales. La Escuela de Negocios y Ciencias Empresariales de la Universidad Sergio Arboleda, ha decidido desarrollar investigaciones sobre la realidad de la Pyme colombiana, con el objetivo de ampliar el conocimiento y el potencial de estas pequeñas empresas. Tener información precisa sobre esas compañías es algo difícil porque la gran mayoría al no encontrarse registradas no generan información o estadísticas sobre ellas. Entonces, la Universidad planea investigar todo el universo de las Pymes, a través de encuestas, utilizando buenas metodologías y realizando correctos análisis. Los resultados obtenidos podrán aportar buenas recomendaciones para el establecimiento de políticas económicas y sociales. El presente ensayo formula once propuestas puntuales sobre acciones benéficas en favor de las Pymes.
DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.703
|
first_indexed | 2024-12-12T00:54:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-1219ff297d6b4428818b78e9175da591 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-8953 2619-189X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T00:54:50Z |
publishDate | 2005-12-01 |
publisher | Universidad Sergio Arboleda |
record_format | Article |
series | Civilizar |
spelling | doaj.art-1219ff297d6b4428818b78e9175da5912022-12-22T00:43:55ZspaUniversidad Sergio ArboledaCivilizar1657-89532619-189X2005-12-015910.22518/16578953.703Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresaÁlvaro Cala Hederich0Universidad Sergio Arboleda Hoy en día se considera que la actividad de las Pymes es muy importante para la economía Colombiana. Después de los noventa, se reconoció que en Colombia existía gran cantidad de Pymes desconocidas y dispersas, que no tenían ningún tipo de protección o ayuda, no obstante estaban contribuyendo sustancialmente al Producto Interno Bruto. Se estima que hay un número por encima de un millón de Pymes que aportan más del 50% del Producto Interno bruto, y generan la mayor parte del empleo nacional. Existen una gran mayoría sin ninguna clase de registro. Solamente una pequeña parte están registradas y cumplen todos los requerimientos legales. La Escuela de Negocios y Ciencias Empresariales de la Universidad Sergio Arboleda, ha decidido desarrollar investigaciones sobre la realidad de la Pyme colombiana, con el objetivo de ampliar el conocimiento y el potencial de estas pequeñas empresas. Tener información precisa sobre esas compañías es algo difícil porque la gran mayoría al no encontrarse registradas no generan información o estadísticas sobre ellas. Entonces, la Universidad planea investigar todo el universo de las Pymes, a través de encuestas, utilizando buenas metodologías y realizando correctos análisis. Los resultados obtenidos podrán aportar buenas recomendaciones para el establecimiento de políticas económicas y sociales. El presente ensayo formula once propuestas puntuales sobre acciones benéficas en favor de las Pymes. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.703 http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/703 |
spellingShingle | Álvaro Cala Hederich Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresa Civilizar |
title | Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresa |
title_full | Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresa |
title_fullStr | Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresa |
title_full_unstemmed | Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresa |
title_short | Situación y necesidad de la pequeña y mediana empresa |
title_sort | situacion y necesidad de la pequena y mediana empresa |
url | http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/703 |
work_keys_str_mv | AT alvarocalahederich situacionynecesidaddelapequenaymedianaempresa |