La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares

Fundamento: diversos estudios demuestran una estrecha relación entre el fenómeno de hiperreactividad cardiovascular y los factores de riesgo cardiovasculares, sin embargo, sigue siendo pertinente el aporte de nuevas evidencias que así lo corroboren. Objetivo: determinar la asociación entre la reacti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Milagros Lisset León Regal, Mikhail Benet Rodríguez, Yudith Brito Pérez de Corcho, José Omar de Armas García, Luciano Miranda Alvarado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2017-01-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/518
_version_ 1828544776269463552
author Milagros Lisset León Regal
Mikhail Benet Rodríguez
Yudith Brito Pérez de Corcho
José Omar de Armas García
Luciano Miranda Alvarado
author_facet Milagros Lisset León Regal
Mikhail Benet Rodríguez
Yudith Brito Pérez de Corcho
José Omar de Armas García
Luciano Miranda Alvarado
author_sort Milagros Lisset León Regal
collection DOAJ
description Fundamento: diversos estudios demuestran una estrecha relación entre el fenómeno de hiperreactividad cardiovascular y los factores de riesgo cardiovasculares, sin embargo, sigue siendo pertinente el aporte de nuevas evidencias que así lo corroboren. Objetivo: determinar la asociación entre la reactividad cardiovascular, en los individuos normotensos, y los factores de riesgo cardiovasculares. Métodos: se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. El universo estuvo conformado por la población entre 15 y 74 años del área urbana del municipio Cienfuegos, la muestra fue de 644 personas evaluadas en el año 2010. Se consideraron como variables: sexo, color de la piel, edad, talla, peso, índice de masa corporal, cintura abdominal, triglicéridos, colesterol, HDL colesterol y glucemia en ayunas. Se calculó el Chi cuadrado y la razón de prevalencia con un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: la prevalencia de hiperreactividad cardiovascular fue de 42,3 %. Se observó una razón de prevalencia de 51,3 % en los hombres y 36,8 % en las mujeres, sobrepasó el 65 % en los individuos con más de 64 años. Fue aumentando a medida que se incrementaba la edad, el mayor el porcentaje de hiperreactivos en obesos y sobrepesos, también fueron significativos los niveles de triglicéridos relacionados con la hiperreactividad cardiovascular. Conclusiones: existe asociación entre la hiperreactividad cardiovascular y los factores de riesgo cardiovasculares como: obesidad, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia en los individuos normotensos, situación que se mantiene aún en los individuos no obesos.
first_indexed 2024-12-12T02:36:28Z
format Article
id doaj.art-1221206b602d4666b4e5f7fb3f46c6e6
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2434
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T02:36:28Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj.art-1221206b602d4666b4e5f7fb3f46c6e62022-12-22T00:41:16ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342017-01-017190103301La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovascularesMilagros Lisset León RegalMikhail Benet RodríguezYudith Brito Pérez de CorchoJosé Omar de Armas GarcíaLuciano Miranda AlvaradoFundamento: diversos estudios demuestran una estrecha relación entre el fenómeno de hiperreactividad cardiovascular y los factores de riesgo cardiovasculares, sin embargo, sigue siendo pertinente el aporte de nuevas evidencias que así lo corroboren. Objetivo: determinar la asociación entre la reactividad cardiovascular, en los individuos normotensos, y los factores de riesgo cardiovasculares. Métodos: se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. El universo estuvo conformado por la población entre 15 y 74 años del área urbana del municipio Cienfuegos, la muestra fue de 644 personas evaluadas en el año 2010. Se consideraron como variables: sexo, color de la piel, edad, talla, peso, índice de masa corporal, cintura abdominal, triglicéridos, colesterol, HDL colesterol y glucemia en ayunas. Se calculó el Chi cuadrado y la razón de prevalencia con un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: la prevalencia de hiperreactividad cardiovascular fue de 42,3 %. Se observó una razón de prevalencia de 51,3 % en los hombres y 36,8 % en las mujeres, sobrepasó el 65 % en los individuos con más de 64 años. Fue aumentando a medida que se incrementaba la edad, el mayor el porcentaje de hiperreactivos en obesos y sobrepesos, también fueron significativos los niveles de triglicéridos relacionados con la hiperreactividad cardiovascular. Conclusiones: existe asociación entre la hiperreactividad cardiovascular y los factores de riesgo cardiovasculares como: obesidad, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia en los individuos normotensos, situación que se mantiene aún en los individuos no obesos.http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/518frecuencia cardiacaenfermedades cardiovascularesfactores de riesgoancianomujeres
spellingShingle Milagros Lisset León Regal
Mikhail Benet Rodríguez
Yudith Brito Pérez de Corcho
José Omar de Armas García
Luciano Miranda Alvarado
La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares
Revista Finlay
frecuencia cardiaca
enfermedades cardiovasculares
factores de riesgo
anciano
mujeres
title La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares
title_full La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares
title_fullStr La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares
title_full_unstemmed La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares
title_short La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares
title_sort la hiperreactividad cardiovascular y su asociacion con factores de riesgo cardiovasculares
topic frecuencia cardiaca
enfermedades cardiovasculares
factores de riesgo
anciano
mujeres
url http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/518
work_keys_str_mv AT milagroslissetleonregal lahiperreactividadcardiovascularysuasociacionconfactoresderiesgocardiovasculares
AT mikhailbenetrodriguez lahiperreactividadcardiovascularysuasociacionconfactoresderiesgocardiovasculares
AT yudithbritoperezdecorcho lahiperreactividadcardiovascularysuasociacionconfactoresderiesgocardiovasculares
AT joseomardearmasgarcia lahiperreactividadcardiovascularysuasociacionconfactoresderiesgocardiovasculares
AT lucianomirandaalvarado lahiperreactividadcardiovascularysuasociacionconfactoresderiesgocardiovasculares