El régimen electoral en la Constitución de 1949
Este artículo analiza el régimen electoral costarricense sobre la base de tres líneas de evolución que confluyen en la Constitución Política de 1949, a saber: la democratización de los procesos electorales, la institucionalización de esos procesos -con la creación del Tribunal Supremo de Elecciones-...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Tribunal Supremo de Elecciones
2010-01-01
|
Series: | Revista de Derecho Electoral |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.tse.go.cr/revista/art/9/sobrado_gonzalez(1).pdf |
_version_ | 1818326646253420544 |
---|---|
author | Luis Antonio Sobrado González |
author_facet | Luis Antonio Sobrado González |
author_sort | Luis Antonio Sobrado González |
collection | DOAJ |
description | Este artículo analiza el régimen electoral costarricense sobre la base de tres líneas de evolución que confluyen en la Constitución Política de 1949, a saber: la democratización de los procesos electorales, la institucionalización de esos procesos -con la creación del Tribunal Supremo de Elecciones- y la partidización de los mismos. Evolución que ha sido factor crucial para la historia democrática costarricense de las últimas seis décadas, caracterizada por una ininterrumpida vigencia democrática en lo electoral, altas tasas de participación ciudadana y una elevada adhesión de los costarricenses a las instituciones republicanas. |
first_indexed | 2024-12-13T12:03:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-123ed34f612f45f08e52ed66ce14e3b7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1659-2808 1659-2069 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T12:03:41Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Tribunal Supremo de Elecciones |
record_format | Article |
series | Revista de Derecho Electoral |
spelling | doaj.art-123ed34f612f45f08e52ed66ce14e3b72022-12-21T23:47:00ZspaTribunal Supremo de EleccionesRevista de Derecho Electoral1659-28081659-20692010-01-0195165El régimen electoral en la Constitución de 1949Luis Antonio Sobrado González0Magistrado Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones. Doctor en derecho por la Universidad Complutense de MadridEste artículo analiza el régimen electoral costarricense sobre la base de tres líneas de evolución que confluyen en la Constitución Política de 1949, a saber: la democratización de los procesos electorales, la institucionalización de esos procesos -con la creación del Tribunal Supremo de Elecciones- y la partidización de los mismos. Evolución que ha sido factor crucial para la historia democrática costarricense de las últimas seis décadas, caracterizada por una ininterrumpida vigencia democrática en lo electoral, altas tasas de participación ciudadana y una elevada adhesión de los costarricenses a las instituciones republicanas.http://www.tse.go.cr/revista/art/9/sobrado_gonzalez(1).pdfHistoria electoralSistemas electoralesDesarollo de la democraciaParticipación ciudadanaOrganismos electoralesProceso electoralTribunal Supremo de Elecciones |
spellingShingle | Luis Antonio Sobrado González El régimen electoral en la Constitución de 1949 Revista de Derecho Electoral Historia electoral Sistemas electorales Desarollo de la democracia Participación ciudadana Organismos electorales Proceso electoral Tribunal Supremo de Elecciones |
title | El régimen electoral en la Constitución de 1949 |
title_full | El régimen electoral en la Constitución de 1949 |
title_fullStr | El régimen electoral en la Constitución de 1949 |
title_full_unstemmed | El régimen electoral en la Constitución de 1949 |
title_short | El régimen electoral en la Constitución de 1949 |
title_sort | el regimen electoral en la constitucion de 1949 |
topic | Historia electoral Sistemas electorales Desarollo de la democracia Participación ciudadana Organismos electorales Proceso electoral Tribunal Supremo de Elecciones |
url | http://www.tse.go.cr/revista/art/9/sobrado_gonzalez(1).pdf |
work_keys_str_mv | AT luisantoniosobradogonzalez elregimenelectoralenlaconstitucionde1949 |