Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales
Debido a las condiciones y necesidades que se plantean en la actual sociedad del conocimiento, las instituciones educativas de nivel superior deben redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como menciona Salinas (2004), las universidades necesitan involucrarse en procesos de cambio y de me...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
2023-06-01
|
Series: | Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/985 |
_version_ | 1827913792070090752 |
---|---|
author | Natalia Vittaz Gabriela Vilanova Jorge Varas |
author_facet | Natalia Vittaz Gabriela Vilanova Jorge Varas |
author_sort | Natalia Vittaz |
collection | DOAJ |
description |
Debido a las condiciones y necesidades que se plantean en la actual sociedad del conocimiento, las instituciones educativas de nivel superior deben redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como menciona Salinas (2004), las universidades necesitan involucrarse en procesos de cambio y de mejora de la calidad. Ello incluye promover procesos de innovación en prácticas docentes y de aprendizaje, apoyados por las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Se destaca el uso de los recursos educativos abiertos (REA) desde una perspectiva de inclusión educativa y accesibilidad en entornos virtuales en el ámbito de la educación superior. Es prioritario entender la inclusión tal y como lo menciona Cabero y Córdoba (2009), cuyo objetivo es el de la integración, ya que se centra en todos los alumnos y tiene como eje la transformación cultural, la organización educativa y la práctica docente.
En Argentina existen leyes que promueven la distribución de los recursos y el acceso a procesos educativos de calidad de manera equitativa con el fin de reducir la brecha digital (Silvio, 2006). Entendiendo la brecha digital tal como la define Cabero y Córdoba (2009), como aquella que manifiesta la diferenciación producida en términos de igualdad en el acceso a la información, conocimiento y educación, un ejemplo de ello es la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06.
La presente investigación se vincula a diversas líneas de investigación del Grupo de Innovación en Educación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (GIEAVA), tales como modelos pedagógicos, comunidades virtuales de práctica, competencias digitales, e-tutoría, evaluación. Este trabajo se desarrolla en el contexto de una beca de iniciación a la investigación de alumnos de posgrado, en el ámbito del proyecto de investigación 29b254 titulado “Integración de Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y entornos de web social en la Educación Superior, del Instituto de Educación y Ciudadanía (IEC)” de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Caleta Olivia (UNPA UACO).
Se aborda como caso de estudio el Centro Educativo de Nivel Terciario (CENT Nº 35) Profesor Julián José Godoy de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la asignatura Semiótica y Comunicación de primer año de la carrera Técnico Superior en Diseño Gráfico. Se describen prácticas educativas basadas en la innovación en las prácticas docentes de carácter abierto (PEA) en el marco de las normativas nacionales e internacionales referidas al uso de las diversas tecnologías y de la aplicación de mecanismos de planificación y organización en las prácticas educativas.
|
first_indexed | 2024-03-13T02:35:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-125cc90d9891407ab9202f42edd1bb2b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-4516 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T02:35:57Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
record_format | Article |
series | Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) |
spelling | doaj.art-125cc90d9891407ab9202f42edd1bb2b2023-06-29T01:23:02ZspaUniversidad Nacional de la Patagonia AustralInformes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)1852-45162023-06-0115310.22305/ict-unpa.v15.n3.985Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales Natalia VittazGabriela VilanovaJorge Varas Debido a las condiciones y necesidades que se plantean en la actual sociedad del conocimiento, las instituciones educativas de nivel superior deben redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje. Como menciona Salinas (2004), las universidades necesitan involucrarse en procesos de cambio y de mejora de la calidad. Ello incluye promover procesos de innovación en prácticas docentes y de aprendizaje, apoyados por las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Se destaca el uso de los recursos educativos abiertos (REA) desde una perspectiva de inclusión educativa y accesibilidad en entornos virtuales en el ámbito de la educación superior. Es prioritario entender la inclusión tal y como lo menciona Cabero y Córdoba (2009), cuyo objetivo es el de la integración, ya que se centra en todos los alumnos y tiene como eje la transformación cultural, la organización educativa y la práctica docente. En Argentina existen leyes que promueven la distribución de los recursos y el acceso a procesos educativos de calidad de manera equitativa con el fin de reducir la brecha digital (Silvio, 2006). Entendiendo la brecha digital tal como la define Cabero y Córdoba (2009), como aquella que manifiesta la diferenciación producida en términos de igualdad en el acceso a la información, conocimiento y educación, un ejemplo de ello es la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06. La presente investigación se vincula a diversas líneas de investigación del Grupo de Innovación en Educación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (GIEAVA), tales como modelos pedagógicos, comunidades virtuales de práctica, competencias digitales, e-tutoría, evaluación. Este trabajo se desarrolla en el contexto de una beca de iniciación a la investigación de alumnos de posgrado, en el ámbito del proyecto de investigación 29b254 titulado “Integración de Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y entornos de web social en la Educación Superior, del Instituto de Educación y Ciudadanía (IEC)” de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Caleta Olivia (UNPA UACO). Se aborda como caso de estudio el Centro Educativo de Nivel Terciario (CENT Nº 35) Profesor Julián José Godoy de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la asignatura Semiótica y Comunicación de primer año de la carrera Técnico Superior en Diseño Gráfico. Se describen prácticas educativas basadas en la innovación en las prácticas docentes de carácter abierto (PEA) en el marco de las normativas nacionales e internacionales referidas al uso de las diversas tecnologías y de la aplicación de mecanismos de planificación y organización en las prácticas educativas. https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/985Recursos educativos abiertos inclusivoseducación abierta inclusivaprácticas educativas abiertasnivel superiorentornos virtuales |
spellingShingle | Natalia Vittaz Gabriela Vilanova Jorge Varas Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) Recursos educativos abiertos inclusivos educación abierta inclusiva prácticas educativas abiertas nivel superior entornos virtuales |
title | Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales |
title_full | Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales |
title_fullStr | Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales |
title_full_unstemmed | Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales |
title_short | Recursos Educativos Abiertos Inclusivos (REAI), prácticas educativas abiertas (PEA) en el nivel superior en entornos virtuales |
title_sort | recursos educativos abiertos inclusivos reai practicas educativas abiertas pea en el nivel superior en entornos virtuales |
topic | Recursos educativos abiertos inclusivos educación abierta inclusiva prácticas educativas abiertas nivel superior entornos virtuales |
url | https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/985 |
work_keys_str_mv | AT nataliavittaz recursoseducativosabiertosinclusivosreaipracticaseducativasabiertaspeaenelnivelsuperiorenentornosvirtuales AT gabrielavilanova recursoseducativosabiertosinclusivosreaipracticaseducativasabiertaspeaenelnivelsuperiorenentornosvirtuales AT jorgevaras recursoseducativosabiertosinclusivosreaipracticaseducativasabiertaspeaenelnivelsuperiorenentornosvirtuales |