APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA

Los maestros están profundamente preocupados por cómo ser más efectivos en nuestra tarea de enseñar. Debemos organizar los contenidos de nuestra área específica proporcionándoles una configuración lógica, para lo cual debemos conocer la estructura mental de los alumnos que tenemos en el aula. Debemo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Isabel Escobar, Raquel Ramirez-Vazquez, Jesus Gonzalez-Rubio, Enrique Arribas, Augusto Belendez
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT) 2017-07-01
Series:Revista REAMEC
Subjects:
Online Access:http://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/reamec/article/view/5348
_version_ 1818919770399965184
author Isabel Escobar
Raquel Ramirez-Vazquez
Jesus Gonzalez-Rubio
Enrique Arribas
Augusto Belendez
author_facet Isabel Escobar
Raquel Ramirez-Vazquez
Jesus Gonzalez-Rubio
Enrique Arribas
Augusto Belendez
author_sort Isabel Escobar
collection DOAJ
description Los maestros están profundamente preocupados por cómo ser más efectivos en nuestra tarea de enseñar. Debemos organizar los contenidos de nuestra área específica proporcionándoles una configuración lógica, para lo cual debemos conocer la estructura mental de los alumnos que tenemos en el aula. Debemos dar forma a esta estructura mental, de manera progresiva, para que puedan asimilar los contenidos que estamos tratando de transferir, para que el aprendizaje sea lo más significativo posible. En el modelo de aprendizaje generativo, los vínculos antes del estímulo entregado por el profesor y la información almacenada en la mente del alumno requieren un esfuerzo importante del estudiante, que debe construir nuevos significados conceptuales. Ese esfuerzo, que es extremadamente necesario para un buen aprendizaje, a veces es el ingrediente faltante para que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda ser asimilado correctamente. En los circuitos eléctricos, que sabemos están perfectamente controlados y descritos por la ley de Ohm's y las dos reglas de Kirchhoff's, hay dos conceptos que corresponden a las siguientes magnitudes físicas: tensión y resistencia eléctrica. Estos dos conceptos están integrados y vinculados cuando se presenta el concepto de corriente. Este concepto no está subordinado a los anteriores, tiene el mismo grado de inclusión y dá lugar a relaciones sustanciales entre los tres conceptos, materializándolo en una ley: El Ohm's, nos permite relacionar y calcular cualquiera de las tres magnitudes, dos de ellas conocidas. La corriente alterna, en la que tanto la tensión como la corriente se invierten decenas de veces por segundo, desempeña un papel importante en muchos aspectos de nuestra vida moderna, ya que se utiliza universalmente. Su característica principal es que su máximo voltaje es fácilmente modificable a través del uso de transformadores, lo que facilita enormemente su transferencia con muy pocas pérdidas. En este artículo presentamos un mapa conceptual utilizando la CmapTools para que se utilice como una nueva herramienta para analizar de manera lógica la estructura subyacente en los circuitos de corriente alterna, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de las especialidades de Ciencias e Ingeniería otra opción para intentar lograr un aprendizaje significativo de esta importante parte de la física.
first_indexed 2024-12-20T01:11:08Z
format Article
id doaj.art-127634ddfe8243e4bda64a5eb8dfc8cf
institution Directory Open Access Journal
issn 2318-6674
language English
last_indexed 2024-12-20T01:11:08Z
publishDate 2017-07-01
publisher Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)
record_format Article
series Revista REAMEC
spelling doaj.art-127634ddfe8243e4bda64a5eb8dfc8cf2022-12-21T19:58:41ZengUniversidade Federal de Mato Grosso (UFMT)Revista REAMEC2318-66742017-07-015113114210.26571/2318-6674.a2017.v5.n1.p131-142.i53483088APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNAIsabel EscobarRaquel Ramirez-VazquezJesus Gonzalez-RubioEnrique ArribasAugusto BelendezLos maestros están profundamente preocupados por cómo ser más efectivos en nuestra tarea de enseñar. Debemos organizar los contenidos de nuestra área específica proporcionándoles una configuración lógica, para lo cual debemos conocer la estructura mental de los alumnos que tenemos en el aula. Debemos dar forma a esta estructura mental, de manera progresiva, para que puedan asimilar los contenidos que estamos tratando de transferir, para que el aprendizaje sea lo más significativo posible. En el modelo de aprendizaje generativo, los vínculos antes del estímulo entregado por el profesor y la información almacenada en la mente del alumno requieren un esfuerzo importante del estudiante, que debe construir nuevos significados conceptuales. Ese esfuerzo, que es extremadamente necesario para un buen aprendizaje, a veces es el ingrediente faltante para que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda ser asimilado correctamente. En los circuitos eléctricos, que sabemos están perfectamente controlados y descritos por la ley de Ohm's y las dos reglas de Kirchhoff's, hay dos conceptos que corresponden a las siguientes magnitudes físicas: tensión y resistencia eléctrica. Estos dos conceptos están integrados y vinculados cuando se presenta el concepto de corriente. Este concepto no está subordinado a los anteriores, tiene el mismo grado de inclusión y dá lugar a relaciones sustanciales entre los tres conceptos, materializándolo en una ley: El Ohm's, nos permite relacionar y calcular cualquiera de las tres magnitudes, dos de ellas conocidas. La corriente alterna, en la que tanto la tensión como la corriente se invierten decenas de veces por segundo, desempeña un papel importante en muchos aspectos de nuestra vida moderna, ya que se utiliza universalmente. Su característica principal es que su máximo voltaje es fácilmente modificable a través del uso de transformadores, lo que facilita enormemente su transferencia con muy pocas pérdidas. En este artículo presentamos un mapa conceptual utilizando la CmapTools para que se utilice como una nueva herramienta para analizar de manera lógica la estructura subyacente en los circuitos de corriente alterna, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de las especialidades de Ciencias e Ingeniería otra opción para intentar lograr un aprendizaje significativo de esta importante parte de la física.http://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/reamec/article/view/5348Aprendizaje ActivoEnseñanza UniversitariaMapa ConceptualCircuitos Eléctricos.
spellingShingle Isabel Escobar
Raquel Ramirez-Vazquez
Jesus Gonzalez-Rubio
Enrique Arribas
Augusto Belendez
APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA
Revista REAMEC
Aprendizaje Activo
Enseñanza Universitaria
Mapa Conceptual
Circuitos Eléctricos.
title APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA
title_full APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA
title_fullStr APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA
title_full_unstemmed APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA
title_short APRENDIZAJE ACTIVO Y MAPAS CONCEPTUALES: APLICACIÓN A LOS CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA
title_sort aprendizaje activo y mapas conceptuales aplicacion a los circuito de corriente alterna
topic Aprendizaje Activo
Enseñanza Universitaria
Mapa Conceptual
Circuitos Eléctricos.
url http://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/reamec/article/view/5348
work_keys_str_mv AT isabelescobar aprendizajeactivoymapasconceptualesaplicacionaloscircuitodecorrientealterna
AT raquelramirezvazquez aprendizajeactivoymapasconceptualesaplicacionaloscircuitodecorrientealterna
AT jesusgonzalezrubio aprendizajeactivoymapasconceptualesaplicacionaloscircuitodecorrientealterna
AT enriquearribas aprendizajeactivoymapasconceptualesaplicacionaloscircuitodecorrientealterna
AT augustobelendez aprendizajeactivoymapasconceptualesaplicacionaloscircuitodecorrientealterna