Las asambleas de León c. 1118 y el concejo como base de la estructura social y participación ciudadana

1188 es el año en que se registró oficialmente, por vez primera, la asistencia a la asamblea regia de hombres elegidos de cada ciudad junto a los grupos tradicionales que participaban en la política regia leonesa llevada desde ese momento por Alfonso IX. En base a esta coyuntura histórica nos pregun...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Melo Carrasco, Ángel Gordo Molina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Santiago de Chile 2016-08-01
Series:Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/2551
Description
Summary:1188 es el año en que se registró oficialmente, por vez primera, la asistencia a la asamblea regia de hombres elegidos de cada ciudad junto a los grupos tradicionales que participaban en la política regia leonesa llevada desde ese momento por Alfonso IX. En base a esta coyuntura histórica nos preguntamos si esa aparición documental sería o no reflejo de la primera vez que esos elementos nuevos a los tradicionales concurren a este tipo de reunión llamada por el soberano leonés, y por tanto se registran documentalmente, o por el contrario, sería la primera vez que son registrados pero que desde tiempo atrás las relaciones entre la corona y la comunidades rurales han estado existiendo y colaborando. Considerando el proceso de vinculación del rey leonés y los concejos por medio del fuero, y por cierto de las bases sociales que llevaron a la organización social campesina, es que logramos determinar que se señaló a los representantes de los concejos en una seguidilla de documentos antes y después de la asamblea de Alfonso IX, lo que habla que la base social en el proceso de la toma de decisiones se ha ampliado y que de manera oficial ahora serán los sostenedores de las acciones de la monarquía leonesa.
ISSN:0719-4749