Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar

<p>Este artículo se refiere a las prácticas pedagógicas que emplean docentes de dos centros educativos públicos en las ciudades de Barranquilla (departamento del Atlántico) y Girón (Santander), en Colombia, para atender los casos de violencia escolar ocurridos entre estudiantes de grados sépti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lourdes Isabel Albor Chadid, Liliana Villamil López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2015-10-01
Series:Educación y Humanismo
Subjects:
Online Access:http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion/article/view/723
_version_ 1828524871892598784
author Lourdes Isabel Albor Chadid
Liliana Villamil López
author_facet Lourdes Isabel Albor Chadid
Liliana Villamil López
author_sort Lourdes Isabel Albor Chadid
collection DOAJ
description <p>Este artículo se refiere a las prácticas pedagógicas que emplean docentes de dos centros educativos públicos en las ciudades de Barranquilla (departamento del Atlántico) y Girón (Santander), en Colombia, para atender los casos de violencia escolar ocurridos entre estudiantes de grados séptimo y octavo de Educación Básica Secundaria. Una encuesta aplicada a 71 alumnos del Colegio San Juan de Girón entre 12 y 14 años de edad y a 17 estudiantes del Colegio Alejandro Obregón de la ciudad de Barranquilla, entre los 13 y 15 años, permitió identificar los tipos de manifestaciones violentas que se presentan en la población estudiantil, y diseñar una caracterización del conflicto en los ambientes escolares. También fueron encuestados 25 docentes (12 de Barranquilla y 13 de Girón), para profundizar en sus prácticas respecto a la resolución de los conflictos escolares. Los resultados fueron interpretados a partir del método cualitativo de estudio de caso, concluyéndose que la violencia escolar es una realidad y que los educandos desconfían de los profesores.</p><p> </p><p>Abstract</p><p>The following paper addresses the teaching practices employed by teachers at two public schools in the cities of Barranquilla, Atlantico and Giron, Santander, Colombia, to treat cases of school violence occurring between elementary school students in the seventh and eighth grade. A survey of 71 students aged 12-14 years from Colegio San Juan de Giron and 17 students aged 13-15 years from Colegio Alejandro Obregon in Barranquilla helped to identify the types of violent occurrences in the student population and to develop a characterization of conflict in the school environment. Twenty-five teachers (12 from Barranquilla and 13 from Giron) were also surveyed as a way to aid in improving their practices regarding school conflict resolution. The results were interpreted using the qualitative case study method, and from these results it was concluded that school violence is a reality and the students do not have confidence in their teachers.</p>
first_indexed 2024-12-11T20:55:39Z
format Article
id doaj.art-12847320c96b467cb192be4cbee8b1f0
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-2121
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T20:55:39Z
publishDate 2015-10-01
publisher Universidad Simón Bolívar
record_format Article
series Educación y Humanismo
spelling doaj.art-12847320c96b467cb192be4cbee8b1f02022-12-22T00:51:07ZspaUniversidad Simón BolívarEducación y Humanismo0124-21212015-10-011423735Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolarLourdes Isabel Albor Chadid0Liliana Villamil López1Universidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica Nacional<p>Este artículo se refiere a las prácticas pedagógicas que emplean docentes de dos centros educativos públicos en las ciudades de Barranquilla (departamento del Atlántico) y Girón (Santander), en Colombia, para atender los casos de violencia escolar ocurridos entre estudiantes de grados séptimo y octavo de Educación Básica Secundaria. Una encuesta aplicada a 71 alumnos del Colegio San Juan de Girón entre 12 y 14 años de edad y a 17 estudiantes del Colegio Alejandro Obregón de la ciudad de Barranquilla, entre los 13 y 15 años, permitió identificar los tipos de manifestaciones violentas que se presentan en la población estudiantil, y diseñar una caracterización del conflicto en los ambientes escolares. También fueron encuestados 25 docentes (12 de Barranquilla y 13 de Girón), para profundizar en sus prácticas respecto a la resolución de los conflictos escolares. Los resultados fueron interpretados a partir del método cualitativo de estudio de caso, concluyéndose que la violencia escolar es una realidad y que los educandos desconfían de los profesores.</p><p> </p><p>Abstract</p><p>The following paper addresses the teaching practices employed by teachers at two public schools in the cities of Barranquilla, Atlantico and Giron, Santander, Colombia, to treat cases of school violence occurring between elementary school students in the seventh and eighth grade. A survey of 71 students aged 12-14 years from Colegio San Juan de Giron and 17 students aged 13-15 years from Colegio Alejandro Obregon in Barranquilla helped to identify the types of violent occurrences in the student population and to develop a characterization of conflict in the school environment. Twenty-five teachers (12 from Barranquilla and 13 from Giron) were also surveyed as a way to aid in improving their practices regarding school conflict resolution. The results were interpreted using the qualitative case study method, and from these results it was concluded that school violence is a reality and the students do not have confidence in their teachers.</p>http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion/article/view/723Violencia, Conflicto escolar, Alumno, Maestro, Prácticas pedagógicas, Mediación.
spellingShingle Lourdes Isabel Albor Chadid
Liliana Villamil López
Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar
Educación y Humanismo
Violencia, Conflicto escolar, Alumno, Maestro, Prácticas pedagógicas, Mediación.
title Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar
title_full Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar
title_fullStr Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar
title_full_unstemmed Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar
title_short Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar
title_sort una mirada a las practicas pedagogicas de los docentes en colegios publicos de barranquilla y giron departamento de santander para intervenir los problemas de violencia escolar
topic Violencia, Conflicto escolar, Alumno, Maestro, Prácticas pedagógicas, Mediación.
url http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion/article/view/723
work_keys_str_mv AT lourdesisabelalborchadid unamiradaalaspracticaspedagogicasdelosdocentesencolegiospublicosdebarranquillaygirondepartamentodesantanderparaintervenirlosproblemasdeviolenciaescolar
AT lilianavillamillopez unamiradaalaspracticaspedagogicasdelosdocentesencolegiospublicosdebarranquillaygirondepartamentodesantanderparaintervenirlosproblemasdeviolenciaescolar