Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
Con las ideas que reconocidos expertos han expuesto acerca del presunto perfil de los criados rurales italianos como punto de partida, este artículo da cuenta de la significación y las características de este colectivo, al tiempo que entra en contradicción con aquellas. Si bien el porcentaje de s...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2017-12-01
|
Series: | Mundo Agrario |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/7005 |
_version_ | 1827798121909846016 |
---|---|
author | Raffaella Sarti |
author_facet | Raffaella Sarti |
author_sort | Raffaella Sarti |
collection | DOAJ |
description |
Con las ideas que reconocidos expertos han expuesto acerca del presunto perfil de los criados rurales italianos como punto de partida, este artículo da cuenta de la significación y las características de este colectivo, al tiempo que entra en contradicción con aquellas. Si bien el porcentaje de sirvientes en la población rural difiere en función de la época y el lugar considerados, este fue en algunos casos tan elevado como en diversas áreas del centro y norte de Europa. En varias zonas de Italia en las que el número de criados rurales fue relevante, también fueron comunes las familias complejas; un hecho que cuestiona el vínculo establecido entre el life-cycle service y la neolocalidad. Asimismo, y aun cuando en aquellas mismas zonas el acceso al matrimonio fue más bien bastante tardío, no hay indicios de que en gran parte de Italia (exceptuando Cerdeña y algunas partes del antiguo Tirol austríaco, hoy bajo dominio italiano) haya existido una vinculación entre la presencia de life-cycle servants y el matrimonio tardío. Aunque es preciso examinar la cuestión con más detalle, el modelo que parece imponerse en Italia implicaba que los jóvenes comenzaran muy pronto a trabajar como criados agrícolas y dejaran de serlo antes de los 20 años; por tanto, mucho antes de casarse. La principal razón por la que dejaban su hogar para servir no era tanto acumular recursos con miras al matrimonio cuanto aliviar las cargas familiares. Las implicaciones teóricas de estos resultados son también aquí objeto de discusión.
|
first_indexed | 2024-03-11T19:32:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-128f47db75f34b189a702f6bd706c2f1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-5994 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T19:32:25Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Mundo Agrario |
spelling | doaj.art-128f47db75f34b189a702f6bd706c2f12023-10-06T13:15:56ZengUniversidad Nacional de La PlataMundo Agrario1515-59942017-12-01183910.24215/15155994e0657005Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)Raffaella Sarti0University of Urbino Carlo Bo Con las ideas que reconocidos expertos han expuesto acerca del presunto perfil de los criados rurales italianos como punto de partida, este artículo da cuenta de la significación y las características de este colectivo, al tiempo que entra en contradicción con aquellas. Si bien el porcentaje de sirvientes en la población rural difiere en función de la época y el lugar considerados, este fue en algunos casos tan elevado como en diversas áreas del centro y norte de Europa. En varias zonas de Italia en las que el número de criados rurales fue relevante, también fueron comunes las familias complejas; un hecho que cuestiona el vínculo establecido entre el life-cycle service y la neolocalidad. Asimismo, y aun cuando en aquellas mismas zonas el acceso al matrimonio fue más bien bastante tardío, no hay indicios de que en gran parte de Italia (exceptuando Cerdeña y algunas partes del antiguo Tirol austríaco, hoy bajo dominio italiano) haya existido una vinculación entre la presencia de life-cycle servants y el matrimonio tardío. Aunque es preciso examinar la cuestión con más detalle, el modelo que parece imponerse en Italia implicaba que los jóvenes comenzaran muy pronto a trabajar como criados agrícolas y dejaran de serlo antes de los 20 años; por tanto, mucho antes de casarse. La principal razón por la que dejaban su hogar para servir no era tanto acumular recursos con miras al matrimonio cuanto aliviar las cargas familiares. Las implicaciones teóricas de estos resultados son también aquí objeto de discusión. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/7005prueba |
spellingShingle | Raffaella Sarti Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX) Mundo Agrario prueba |
title | Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX) |
title_full | Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX) |
title_fullStr | Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX) |
title_full_unstemmed | Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX) |
title_short | Criados rurales: el caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX) |
title_sort | criados rurales el caso de italia desde una perspectiva comparada siglos xvi al xx |
topic | prueba |
url | https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/7005 |
work_keys_str_mv | AT raffaellasarti criadosruraleselcasodeitaliadesdeunaperspectivacomparadasiglosxvialxx |