La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico
La justa lucha feminista por la igualdad de género y la emancipación total de las mujeres se dirige, sobre todo, a eliminar las desigualdades o discriminaciones que ellas sufren en todas las esferas de la sociedad (políticas, deportivas, sexuales, culturales, científicas, económicas) y a lograr una...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Jorge Tadeo Lozano
2023-07-01
|
Series: | Revista Tiempo & Economía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/2032 |
_version_ | 1797771610021691392 |
---|---|
author | José Félix Cataño |
author_facet | José Félix Cataño |
author_sort | José Félix Cataño |
collection | DOAJ |
description |
La justa lucha feminista por la igualdad de género y la emancipación total de las mujeres se dirige, sobre todo, a eliminar las desigualdades o discriminaciones que ellas sufren en todas las esferas de la sociedad (políticas, deportivas, sexuales, culturales, científicas, económicas) y a lograr una sociedad de igualdades y de reconocimiento de los distintos géneros, etc. En lo que respecta la esfera de los hogares, todos reconocemos que las actividades domésticas son importantes para la vida y la reproducción de la población y la sociedad (reproducción, educación, cuidado de adultos, parejas y niños, etc.). Frente a esta realidad aparecen dos fenómenos: primero, la discriminación entre los géneros, dado que es evidente que las tareas más duras y obligadas recaen sobre las mujeres, impidiendo una apropiación plena de sus tiempos libres y haciendo patente la desigualdad frente a los hombres[1]; y segundo, se solicita una remuneración de estas actividades domésticas con el fin de realizar una compensación económica a las personas afectadas.
[1] Nótese que esta discusión no implica cuál género realiza las tareas domésticas. La discriminación de géneros se reconoce como generada por la discriminación cultural.
|
first_indexed | 2024-03-12T21:40:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-12a2c7599afd4fe1b467fc1d7f30d643 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2422-2704 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T21:40:05Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad Jorge Tadeo Lozano |
record_format | Article |
series | Revista Tiempo & Economía |
spelling | doaj.art-12a2c7599afd4fe1b467fc1d7f30d6432023-07-26T23:44:31ZengUniversidad Jorge Tadeo LozanoRevista Tiempo & Economía2422-27042023-07-0110210.21789/24222704.2032La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico José Félix Cataño0Universidad Nacional de Colombia, Colombia La justa lucha feminista por la igualdad de género y la emancipación total de las mujeres se dirige, sobre todo, a eliminar las desigualdades o discriminaciones que ellas sufren en todas las esferas de la sociedad (políticas, deportivas, sexuales, culturales, científicas, económicas) y a lograr una sociedad de igualdades y de reconocimiento de los distintos géneros, etc. En lo que respecta la esfera de los hogares, todos reconocemos que las actividades domésticas son importantes para la vida y la reproducción de la población y la sociedad (reproducción, educación, cuidado de adultos, parejas y niños, etc.). Frente a esta realidad aparecen dos fenómenos: primero, la discriminación entre los géneros, dado que es evidente que las tareas más duras y obligadas recaen sobre las mujeres, impidiendo una apropiación plena de sus tiempos libres y haciendo patente la desigualdad frente a los hombres[1]; y segundo, se solicita una remuneración de estas actividades domésticas con el fin de realizar una compensación económica a las personas afectadas. [1] Nótese que esta discusión no implica cuál género realiza las tareas domésticas. La discriminación de géneros se reconoce como generada por la discriminación cultural. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/2032historia económicalucha feministaigualdad de géneroemancipación total |
spellingShingle | José Félix Cataño La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico Revista Tiempo & Economía historia económica lucha feminista igualdad de género emancipación total |
title | La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico |
title_full | La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico |
title_fullStr | La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico |
title_full_unstemmed | La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico |
title_short | La idea de la “economía del cuidado” como creadora de valor económico no tiene fundamento teórico |
title_sort | la idea de la economia del cuidado como creadora de valor economico no tiene fundamento teorico |
topic | historia económica lucha feminista igualdad de género emancipación total |
url | https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/2032 |
work_keys_str_mv | AT josefelixcatano laideadelaeconomiadelcuidadocomocreadoradevaloreconomiconotienefundamentoteorico |