ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA
La disminución en el número y en la calidad de los estudiantes de contabilidad ha sido mundialmente uma fuente de preocupación de académicos y profesionales. Ese hecho, de acuerdo con Albrecht y Sack (2000), se da en función de diversos factores, como cambios en el ambiente empresarial, la disminuci...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Conselho Federal de Contabilidade (CFC)
2012-03-01
|
Series: | Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.repec.org.br/index.php/repec/article/view/237/557 |
_version_ | 1828740439502487552 |
---|---|
author | Renato Ferreira Leitão Azevedo Edgard Bruno Cornacchione Junior |
author_facet | Renato Ferreira Leitão Azevedo Edgard Bruno Cornacchione Junior |
author_sort | Renato Ferreira Leitão Azevedo |
collection | DOAJ |
description | La disminución en el número y en la calidad de los estudiantes de contabilidad ha sido mundialmente uma fuente de preocupación de académicos y profesionales. Ese hecho, de acuerdo con Albrecht y Sack (2000), se da en función de diversos factores, como cambios en el ambiente empresarial, la disminución en los niveles de sueldo en la profesión, el surgimiento de otras carreras como alternativas más atractivas a los estudiantes y la falta de información y/o confusión respecto a la carrera de contabilidad. Para Carnegie y Napier (2010), es importante la comprensión de las imágenes externas de la contabilidad y de los contadores para la apreciación de los papeles de dichos profesionales en un contexto social más amplio. En esa dirección, para Belski et al. (2004), el éxito de la profesión de contabilidad depende grandemente de cómo la profesión es vista por el público, siendo que la imagen de la profesión de contabilidad fue afectada en el passado reciente por la amplia publicidad de fraudes, escándalos y bancarrotas involucrando a firmas y profesionales de contabilidad. Para contribuir en el entendimiento de ese fenómeno, el objetivo de esta investigación es identificar y analizar si los profesionales de contabilidad son estereotipados de manera negativa por la percepción pública en relación a la ética. Por medio de una investigación de campo a 1.034 participantes elegidos al azar, con la utilización de un foto-cuestionario adaptado, y utilizando testes de diferencia de media, se concluyó con el rechazo de la hipótesis central, no siendo posible afirmar que los profesionales de contabilidad son negativamente estereotipados respecto a su ética profesional, contradiciendo a autores de la literatura. No fueron encontradas diferencias significativas en función del género, formación profesional y niveles de escolarización de los encuestados, además de ser posible afirmar una percepción positiva mediante el análisis de los intervalos de confianza. Limitaciones y recomendaciones para trabajos futuros están ambos presentes en la última sección. |
first_indexed | 2024-04-13T00:40:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-12cae5af7e124c69a8a7aa26ceb6e714 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1981-8610 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T00:40:41Z |
publishDate | 2012-03-01 |
publisher | Conselho Federal de Contabilidade (CFC) |
record_format | Article |
series | Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade |
spelling | doaj.art-12cae5af7e124c69a8a7aa26ceb6e7142022-12-22T03:10:10ZengConselho Federal de Contabilidade (CFC)Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade1981-86102012-03-0161 Spañol2038ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICARenato Ferreira Leitão AzevedoEdgard Bruno Cornacchione JuniorLa disminución en el número y en la calidad de los estudiantes de contabilidad ha sido mundialmente uma fuente de preocupación de académicos y profesionales. Ese hecho, de acuerdo con Albrecht y Sack (2000), se da en función de diversos factores, como cambios en el ambiente empresarial, la disminución en los niveles de sueldo en la profesión, el surgimiento de otras carreras como alternativas más atractivas a los estudiantes y la falta de información y/o confusión respecto a la carrera de contabilidad. Para Carnegie y Napier (2010), es importante la comprensión de las imágenes externas de la contabilidad y de los contadores para la apreciación de los papeles de dichos profesionales en un contexto social más amplio. En esa dirección, para Belski et al. (2004), el éxito de la profesión de contabilidad depende grandemente de cómo la profesión es vista por el público, siendo que la imagen de la profesión de contabilidad fue afectada en el passado reciente por la amplia publicidad de fraudes, escándalos y bancarrotas involucrando a firmas y profesionales de contabilidad. Para contribuir en el entendimiento de ese fenómeno, el objetivo de esta investigación es identificar y analizar si los profesionales de contabilidad son estereotipados de manera negativa por la percepción pública en relación a la ética. Por medio de una investigación de campo a 1.034 participantes elegidos al azar, con la utilización de un foto-cuestionario adaptado, y utilizando testes de diferencia de media, se concluyó con el rechazo de la hipótesis central, no siendo posible afirmar que los profesionales de contabilidad son negativamente estereotipados respecto a su ética profesional, contradiciendo a autores de la literatura. No fueron encontradas diferencias significativas en función del género, formación profesional y niveles de escolarización de los encuestados, además de ser posible afirmar una percepción positiva mediante el análisis de los intervalos de confianza. Limitaciones y recomendaciones para trabajos futuros están ambos presentes en la última sección.http://www.repec.org.br/index.php/repec/article/view/237/557Ética profesionalContabilidadEstereotiposPercepción pública |
spellingShingle | Renato Ferreira Leitão Azevedo Edgard Bruno Cornacchione Junior ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade Ética profesional Contabilidad Estereotipos Percepción pública |
title | ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA |
title_full | ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA |
title_fullStr | ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA |
title_full_unstemmed | ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA |
title_short | ÉTICA PROFESIONAL CONTABLE: UN ANÁLISIS VISUAL DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA |
title_sort | etica profesional contable un analisis visual de la percepcion publica |
topic | Ética profesional Contabilidad Estereotipos Percepción pública |
url | http://www.repec.org.br/index.php/repec/article/view/237/557 |
work_keys_str_mv | AT renatoferreiraleitaoazevedo eticaprofesionalcontableunanalisisvisualdelapercepcionpublica AT edgardbrunocornacchionejunior eticaprofesionalcontableunanalisisvisualdelapercepcionpublica |