Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanos

Durante los años sesenta del siglo XX se llevaron a cabo en toda Europa una serie de proyectos de arquitectura singulares que pretendían fijar a poblaciones nómadas e itinerantes, en su mayor parte gitanas. Estos proyectos presentan, pese a su intencionalidad inclusiva, una clara relación genealógic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María García Ruíz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Los Andes 2021-06-01
Series:Dearq
Subjects:
Online Access:https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.18389/dearq30.2021.03
_version_ 1818655899831500800
author María García Ruíz
author_facet María García Ruíz
author_sort María García Ruíz
collection DOAJ
description Durante los años sesenta del siglo XX se llevaron a cabo en toda Europa una serie de proyectos de arquitectura singulares que pretendían fijar a poblaciones nómadas e itinerantes, en su mayor parte gitanas. Estos proyectos presentan, pese a su intencionalidad inclusiva, una clara relación genealógica con los campos de concentración. Las lógicas territoriales, funcionales y políticas que los recorren son similares y están basadas en el espacio de excepción. Al analizar algunos de esos proyectos de viviendas, veremos cómo la lógica del campo ha marcado la inscripción de las comunidades en movimiento en el espacio de la ciudad contemporánea.
first_indexed 2024-12-17T03:17:02Z
format Article
id doaj.art-12f6343bf2bd4aabbb613633bad3c6f2
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-969X
language English
last_indexed 2024-12-17T03:17:02Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad de Los Andes
record_format Article
series Dearq
spelling doaj.art-12f6343bf2bd4aabbb613633bad3c6f22022-12-21T22:05:37ZengUniversidad de Los AndesDearq2215-969X2021-06-0130132310.18389/dearq30.2021.03Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanosMaría García Ruíz0Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Filosofía y LetrasDurante los años sesenta del siglo XX se llevaron a cabo en toda Europa una serie de proyectos de arquitectura singulares que pretendían fijar a poblaciones nómadas e itinerantes, en su mayor parte gitanas. Estos proyectos presentan, pese a su intencionalidad inclusiva, una clara relación genealógica con los campos de concentración. Las lógicas territoriales, funcionales y políticas que los recorren son similares y están basadas en el espacio de excepción. Al analizar algunos de esos proyectos de viviendas, veremos cómo la lógica del campo ha marcado la inscripción de las comunidades en movimiento en el espacio de la ciudad contemporánea.https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.18389/dearq30.2021.03campo de concentracióngitanospobladossujeciónsedentarizaciónespacio de excepciónforma de vida
spellingShingle María García Ruíz
Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanos
Dearq
campo de concentración
gitanos
poblados
sujeción
sedentarización
espacio de excepción
forma de vida
title Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanos
title_full Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanos
title_fullStr Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanos
title_full_unstemmed Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanos
title_short Arquitecturas de la sujeción. Desplazamientos entre campos de concentración y poblados para gitanos
title_sort arquitecturas de la sujecion desplazamientos entre campos de concentracion y poblados para gitanos
topic campo de concentración
gitanos
poblados
sujeción
sedentarización
espacio de excepción
forma de vida
url https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.18389/dearq30.2021.03
work_keys_str_mv AT mariagarciaruiz arquitecturasdelasujeciondesplazamientosentrecamposdeconcentracionypobladosparagitanos