Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas rurales

El propósito de este artículo es investigar las diferentes metodologías para la evaluación de proyectos sociales a nivel internacional y local, con base en ello proponer nuevas o combinadas prácticas para la evaluación de proyectos sociales en zonas rurales. Con esta investigación se pudo observar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brigith Andrea Santander-Zuñiga, Diego Fernando Valencia-Botero, Hector Andres Hernandez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Quindio 2022-12-01
Series:Revista de Investigaciones Universidad del Quindío
Subjects:
Online Access:https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/914
_version_ 1811170017407926272
author Brigith Andrea Santander-Zuñiga
Diego Fernando Valencia-Botero
Hector Andres Hernandez
author_facet Brigith Andrea Santander-Zuñiga
Diego Fernando Valencia-Botero
Hector Andres Hernandez
author_sort Brigith Andrea Santander-Zuñiga
collection DOAJ
description El propósito de este artículo es investigar las diferentes metodologías para la evaluación de proyectos sociales a nivel internacional y local, con base en ello proponer nuevas o combinadas prácticas para la evaluación de proyectos sociales en zonas rurales. Con esta investigación se pudo observar que la importancia dada a la Evaluación de proyectos sociales ha sido muy poca, y mayormente en poblaciones vulnerables. En general no se tiene una cultura de rendición de cuentas que ayude a tomar decisiones fundamentadas en experiencias y, además, la revisión de los artículos estudiados evidencia que a veces los proyectos no generan los efectos esperados o incluso pueden llegar a tener impactos negativos sobre la población y el medio en el que intervienen.  Este artículo está compuesto de la introducción donde se plantea el propósito de la investigación, la metodología que se usó, la discusión en la cual se revisaron las diferentes metodologías aplicadas en la evaluación de proyectos, los resultados donde se plantea una forma para evaluar los proyectos sociales en zonas rurales, y por último, la conclusión en donde de forma general se da una reflexión de lo que se encontró en el artículo y las recomendaciones para futuras investigaciones.
first_indexed 2024-04-10T16:50:32Z
format Article
id doaj.art-1308b58bd06a4e97b4fee0ae9203bc75
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-631X
2500-5782
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T16:50:32Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad del Quindio
record_format Article
series Revista de Investigaciones Universidad del Quindío
spelling doaj.art-1308b58bd06a4e97b4fee0ae9203bc752023-02-07T17:17:01ZspaUniversidad del QuindioRevista de Investigaciones Universidad del Quindío1794-631X2500-57822022-12-0134210.33975/riuq.vol34n2.914Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas ruralesBrigith Andrea Santander-Zuñiga0Diego Fernando Valencia-Botero1Hector Andres Hernandez2Fundación Universitaria Católica Lumen GentiumFundación Universitaria Católica Lumen GentiumUniversidad Nacional Abierta y a Distancia El propósito de este artículo es investigar las diferentes metodologías para la evaluación de proyectos sociales a nivel internacional y local, con base en ello proponer nuevas o combinadas prácticas para la evaluación de proyectos sociales en zonas rurales. Con esta investigación se pudo observar que la importancia dada a la Evaluación de proyectos sociales ha sido muy poca, y mayormente en poblaciones vulnerables. En general no se tiene una cultura de rendición de cuentas que ayude a tomar decisiones fundamentadas en experiencias y, además, la revisión de los artículos estudiados evidencia que a veces los proyectos no generan los efectos esperados o incluso pueden llegar a tener impactos negativos sobre la población y el medio en el que intervienen.  Este artículo está compuesto de la introducción donde se plantea el propósito de la investigación, la metodología que se usó, la discusión en la cual se revisaron las diferentes metodologías aplicadas en la evaluación de proyectos, los resultados donde se plantea una forma para evaluar los proyectos sociales en zonas rurales, y por último, la conclusión en donde de forma general se da una reflexión de lo que se encontró en el artículo y las recomendaciones para futuras investigaciones. https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/914Evaluación ex-postproyectos socialesevaluación de proyectosimpactoszonas rurales
spellingShingle Brigith Andrea Santander-Zuñiga
Diego Fernando Valencia-Botero
Hector Andres Hernandez
Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas rurales
Revista de Investigaciones Universidad del Quindío
Evaluación ex-post
proyectos sociales
evaluación de proyectos
impactos
zonas rurales
title Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas rurales
title_full Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas rurales
title_fullStr Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas rurales
title_full_unstemmed Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas rurales
title_short Metodologías para la evaluación de proyectos sociales en las zonas rurales
title_sort metodologias para la evaluacion de proyectos sociales en las zonas rurales
topic Evaluación ex-post
proyectos sociales
evaluación de proyectos
impactos
zonas rurales
url https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/914
work_keys_str_mv AT brigithandreasantanderzuniga metodologiasparalaevaluaciondeproyectossocialesenlaszonasrurales
AT diegofernandovalenciabotero metodologiasparalaevaluaciondeproyectossocialesenlaszonasrurales
AT hectorandreshernandez metodologiasparalaevaluaciondeproyectossocialesenlaszonasrurales