Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas

La cotización y capitalización de las empresas de medios tradicionales se ha hundido en los últimos cinco años ante la evolución de las plataformas digitales y la conformación de mega grupos globales de comunicación que absorben la distribución de los nuevos contenidos informativos y de entretenimie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Campos-Freire, Miguel de Aguilera-Moyano, Marta Rodríguez-Castro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Navarra 2018-09-01
Series:Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
Subjects:
Online Access:https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35698
_version_ 1818916247931191296
author Francisco Campos-Freire
Miguel de Aguilera-Moyano
Marta Rodríguez-Castro
author_facet Francisco Campos-Freire
Miguel de Aguilera-Moyano
Marta Rodríguez-Castro
author_sort Francisco Campos-Freire
collection DOAJ
description La cotización y capitalización de las empresas de medios tradicionales se ha hundido en los últimos cinco años ante la evolución de las plataformas digitales y la conformación de mega grupos globales de comunicación que absorben la distribución de los nuevos contenidos informativos y de entretenimiento, así como la agregación de los servicios de valor añadido generados a través de su incesante innovación. Los mega grupos de comunicación, los GAFAN (Google, Amazon, Facebook, Apple y Netflix), y las plataformas de audiovisual y telecomunicaciones lograron en los últimos cinco años (2012-17) capitalizaciones de entre el 560 y el 170% respectivamente, frente a las de los medios tradicionales, que no pasaron del 75 por ciento. La asimetría de la regulación de la competencia frente a los medios tradicionales y la alarma política provocada por las fake news o los escándalos del uso impropio de datos de los usuarios despertó a los estados europeos y a la propia UE sobre la urgencia de llenar el vacío legal sobre el desarrollo de las plataformas para exigirles reglas de juego y responsabilidades como a los grupos editoriales.
first_indexed 2024-12-20T00:15:09Z
format Article
id doaj.art-13091f99ace84dd685a65aeba0342a52
institution Directory Open Access Journal
issn 2386-7876
language English
last_indexed 2024-12-20T00:15:09Z
publishDate 2018-09-01
publisher Universidad de Navarra
record_format Article
series Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
spelling doaj.art-13091f99ace84dd685a65aeba0342a522022-12-21T20:00:23ZengUniversidad de NavarraCommunication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)2386-78762018-09-0122323835698Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeasFrancisco Campos-Freire0Miguel de Aguilera-Moyano1Marta Rodríguez-Castro2University of Santiago de Compostela. University of Málaga. University of Santiago de Compostela. La cotización y capitalización de las empresas de medios tradicionales se ha hundido en los últimos cinco años ante la evolución de las plataformas digitales y la conformación de mega grupos globales de comunicación que absorben la distribución de los nuevos contenidos informativos y de entretenimiento, así como la agregación de los servicios de valor añadido generados a través de su incesante innovación. Los mega grupos de comunicación, los GAFAN (Google, Amazon, Facebook, Apple y Netflix), y las plataformas de audiovisual y telecomunicaciones lograron en los últimos cinco años (2012-17) capitalizaciones de entre el 560 y el 170% respectivamente, frente a las de los medios tradicionales, que no pasaron del 75 por ciento. La asimetría de la regulación de la competencia frente a los medios tradicionales y la alarma política provocada por las fake news o los escándalos del uso impropio de datos de los usuarios despertó a los estados europeos y a la propia UE sobre la urgencia de llenar el vacío legal sobre el desarrollo de las plataformas para exigirles reglas de juego y responsabilidades como a los grupos editoriales.https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35698plataformas digitalesgafacompetenciaconcentraciónfinanciarización.
spellingShingle Francisco Campos-Freire
Miguel de Aguilera-Moyano
Marta Rodríguez-Castro
Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas
Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
plataformas digitales
gafa
competencia
concentración
financiarización.
title Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas
title_full Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas
title_fullStr Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas
title_full_unstemmed Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas
title_short Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas
title_sort impacto de las plataformas globales en la competencia mediatica y los resultados de las empresas de comunicacion europeas
topic plataformas digitales
gafa
competencia
concentración
financiarización.
url https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35698
work_keys_str_mv AT franciscocamposfreire impactodelasplataformasglobalesenlacompetenciamediaticaylosresultadosdelasempresasdecomunicacioneuropeas
AT migueldeaguileramoyano impactodelasplataformasglobalesenlacompetenciamediaticaylosresultadosdelasempresasdecomunicacioneuropeas
AT martarodriguezcastro impactodelasplataformasglobalesenlacompetenciamediaticaylosresultadosdelasempresasdecomunicacioneuropeas