Producción de leche de ganado mestizo en una zona de bosque seco tropical
Se utilizaron registros productivos de 1988 a 1992 para evaluar la influencia de factores ambientales (años: 88-92; épocas de crianza: Diciembre- Marzo, Abril-Mayo, Junio-Julio, Agosto-Noviembre), fisiológicos (número de partos: 1, 2, 3, 4, 5 ó más) y genéticos (grupo racial: Holstein.PHt, Pardo sui...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2010-07-01
|
Series: | Revista Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14315 |
Summary: | Se utilizaron registros productivos de 1988 a 1992 para evaluar la influencia de factores ambientales (años: 88-92; épocas de crianza: Diciembre- Marzo, Abril-Mayo, Junio-Julio, Agosto-Noviembre), fisiológicos (número de partos: 1, 2, 3, 4, 5 ó más) y genéticos (grupo racial: Holstein.PHt, Pardo suizo PPs, Criollo PCr,.Brahman PBr) sobre la producción de leche en un rebafio mestizo perteneciente a la hacienda Alto Viento ubicada en el municipio Urdaneta, estado Zulia, Venezuela, zona clasificada como bosque seco tropical. Los análisis de varianza-covarianza por el método de cuadrados mínimos indicaron que el número de partos y la época de parto afectaron (Pc 0,05) la duración de la lactancia (DL; n = 312).la producción de leche total (PT; n= 312) y a los 305 dias (P305; n= 312), mientras que el grupo racial afectó (P < 0,Ol) a PT,.DL y (P < 0,05) a P305. El período vacio influenció (P < 0,131) sobre todas las variables en estudio. Para los grupos raciales estudiados PHt superó a PPs, PCr, PBr en 1.68, 4.30, 3.01%; 7.46, 10.75, 10.59%; y 5.1 1, 7.50, 8.37% para DL, PT y P305 respectivamente (DL= 307.4 dias, PT= 2133.8 kg y P305= 1958.1 kg). Se concluye que el grupo racial ejerce gran influencia sobre DL, PT y P305, superando en todos los resultados los grupos raciales predominantes Bos.taurus, sin embargo para las condiciones de bosque seco tropical se recomienda realizar cruzamientos con animales con tendencia B. indicus y de esta manera obtener mestizos adaptados que favorezcan el comportamiento productivo de estos grupos.
|
---|---|
ISSN: | 0798-2259 2521-9715 |