"Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares
Un equipo multidisciplinario de carácter universitario (chileno-español) y profesoras de una escuela pública de la región de Valparaíso (Chile), llevaron a cabo una iniciativa destinada a diseñar y poner en práctica una secuencia formativa, que incorporando en sus actividades el uso del videojuego d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2017-07-01
|
Series: | Education in the Knowledge Society |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/16792 |
_version_ | 1828485568933134336 |
---|---|
author | Begoña GROS SALVAT José M. GRRIDO MIRANDA |
author_facet | Begoña GROS SALVAT José M. GRRIDO MIRANDA |
author_sort | Begoña GROS SALVAT |
collection | DOAJ |
description | Un equipo multidisciplinario de carácter universitario (chileno-español) y profesoras de una escuela pública de la región de Valparaíso (Chile), llevaron a cabo una iniciativa destinada a diseñar y poner en práctica una secuencia formativa, que incorporando en sus actividades el uso del videojuego de estrategia “Age of Empire”, pudiera mediar aprendizajes curriculares correspondientes a los subsectores de “Comprensión de la Sociedad” y “Educación Matemática”. La aplicación de este diseño de clases implicó trabajar con 78 estudiantes de 7º años básico, los cuales realizaron tres tipos de uso del videojuego: nivelación, indagación y evaluación. A través de la metodología de Estudio de Caso de tipo Descriptivo se llevo a cabo la recopilación y análisis de datos que permitió caracterizar las prácticas e interacciones surgidas en la relación entre pares, el rol docente, y los aportes del videojuego. Los principales resultados muestran, por un lado, lo importante que es (i)qué los docentes aprendan a jugar, (ii)participen de una instancia de colaboración para poder diseñar nuevos ambientes de aprendizaje, y por otro lado, (iii)las tipologías de colaboración y cooperación surgidas entre los estudiantes, y (iv)las oportunidades ofrecidas por el videojuego para aproximarse a la realidad de los fenómenos |
first_indexed | 2024-12-11T09:17:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-133aeb5f3c2744569156a6c7492dc84a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2444-8729 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T09:17:00Z |
publishDate | 2017-07-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Education in the Knowledge Society |
spelling | doaj.art-133aeb5f3c2744569156a6c7492dc84a2022-12-22T01:13:21ZengEdiciones Universidad de SalamancaEducation in the Knowledge Society2444-87292017-07-019310812914737"Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curricularesBegoña GROS SALVAT0José M. GRRIDO MIRANDA1Universidad de BarcelonaPontificia Universidad Católica de ValparaísoUn equipo multidisciplinario de carácter universitario (chileno-español) y profesoras de una escuela pública de la región de Valparaíso (Chile), llevaron a cabo una iniciativa destinada a diseñar y poner en práctica una secuencia formativa, que incorporando en sus actividades el uso del videojuego de estrategia “Age of Empire”, pudiera mediar aprendizajes curriculares correspondientes a los subsectores de “Comprensión de la Sociedad” y “Educación Matemática”. La aplicación de este diseño de clases implicó trabajar con 78 estudiantes de 7º años básico, los cuales realizaron tres tipos de uso del videojuego: nivelación, indagación y evaluación. A través de la metodología de Estudio de Caso de tipo Descriptivo se llevo a cabo la recopilación y análisis de datos que permitió caracterizar las prácticas e interacciones surgidas en la relación entre pares, el rol docente, y los aportes del videojuego. Los principales resultados muestran, por un lado, lo importante que es (i)qué los docentes aprendan a jugar, (ii)participen de una instancia de colaboración para poder diseñar nuevos ambientes de aprendizaje, y por otro lado, (iii)las tipologías de colaboración y cooperación surgidas entre los estudiantes, y (iv)las oportunidades ofrecidas por el videojuego para aproximarse a la realidad de los fenómenoshttp://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/16792videojuegoseducar con videojuegosvideojuegos y escuelasoftware lúdicosoftware educativo |
spellingShingle | Begoña GROS SALVAT José M. GRRIDO MIRANDA "Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares Education in the Knowledge Society videojuegos educar con videojuegos videojuegos y escuela software lúdico software educativo |
title | "Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares |
title_full | "Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares |
title_fullStr | "Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares |
title_full_unstemmed | "Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares |
title_short | "Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares |
title_sort | con el dedo en la pantalla el uso de un videojuego de estrategia en la mediacion de aprendizajes curriculares |
topic | videojuegos educar con videojuegos videojuegos y escuela software lúdico software educativo |
url | http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/16792 |
work_keys_str_mv | AT begonagrossalvat coneldedoenlapantallaelusodeunvideojuegodeestrategiaenlamediaciondeaprendizajescurriculares AT josemgrridomiranda coneldedoenlapantallaelusodeunvideojuegodeestrategiaenlamediaciondeaprendizajescurriculares |