La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino

La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud celebrada en Ottawa, el 21 de noviembre de 1986, definió la promoción de la salud como “el proceso de permitir a la gente aumentar su control sobre su salud y por lo tanto mejorarla”. Se reconoce claramente que la promoción de la sa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Misleny Martínez Pérez, Juan Carlos de la Concepción Cárdenas, Ariel Pérez González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas 2014-06-01
Series:Revista Médica Electrónica
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000300008&lng=en&tlng=en
_version_ 1828526610271174656
author Misleny Martínez Pérez
Juan Carlos de la Concepción Cárdenas
Ariel Pérez González
author_facet Misleny Martínez Pérez
Juan Carlos de la Concepción Cárdenas
Ariel Pérez González
author_sort Misleny Martínez Pérez
collection DOAJ
description La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud celebrada en Ottawa, el 21 de noviembre de 1986, definió la promoción de la salud como “el proceso de permitir a la gente aumentar su control sobre su salud y por lo tanto mejorarla”. Se reconoce claramente que la promoción de la salud va más allá de los estilos de vida, en la cual la educación para la salud constituye, junto a la comunicación y a la participación social, herramientas necesarias para su instrumentación en el primer nivel de atención. En la práctica cotidiana se desconoce de forma reiterada el valor que tiene el reconocimiento adecuado de las dimensiones de la promoción de salud, desde una perspectiva holística, dirigidas a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino. El propósito del estudio fue realizar una contribución teórica a la promoción de salud para contribuir al fortalecimiento del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvico Uterino. Al considerar el valor de esta disciplina desde sus dimensiones, el profesional de la salud dispone de una base teórica que guíe las acciones dirigidas a la reducción de factores de riesgos de este tipo de cáncer en la población femenina.
first_indexed 2024-12-11T21:27:21Z
format Article
id doaj.art-1342f211dc3b4af5afccd9b3a2b7ad75
institution Directory Open Access Journal
issn 1684-1824
language English
last_indexed 2024-12-11T21:27:21Z
publishDate 2014-06-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
record_format Article
series Revista Médica Electrónica
spelling doaj.art-1342f211dc3b4af5afccd9b3a2b7ad752022-12-22T00:50:17ZengUniversidad de Ciencias Médicas de MatanzasRevista Médica Electrónica1684-18242014-06-01363313324S1684-18242014000300008La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterinoMisleny Martínez Pérez0Juan Carlos de la Concepción Cárdenas1Ariel Pérez González2Universidad de Ciencias Médicas de MatanzasHospital Territorial Julio María ArísteguiDirección Provincial de Salud de MatanzasLa primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud celebrada en Ottawa, el 21 de noviembre de 1986, definió la promoción de la salud como “el proceso de permitir a la gente aumentar su control sobre su salud y por lo tanto mejorarla”. Se reconoce claramente que la promoción de la salud va más allá de los estilos de vida, en la cual la educación para la salud constituye, junto a la comunicación y a la participación social, herramientas necesarias para su instrumentación en el primer nivel de atención. En la práctica cotidiana se desconoce de forma reiterada el valor que tiene el reconocimiento adecuado de las dimensiones de la promoción de salud, desde una perspectiva holística, dirigidas a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino. El propósito del estudio fue realizar una contribución teórica a la promoción de salud para contribuir al fortalecimiento del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvico Uterino. Al considerar el valor de esta disciplina desde sus dimensiones, el profesional de la salud dispone de una base teórica que guíe las acciones dirigidas a la reducción de factores de riesgos de este tipo de cáncer en la población femenina.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000300008&lng=en&tlng=enpromoción de saludcáncer cérvico-uterinofactores de riesgo
spellingShingle Misleny Martínez Pérez
Juan Carlos de la Concepción Cárdenas
Ariel Pérez González
La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino
Revista Médica Electrónica
promoción de salud
cáncer cérvico-uterino
factores de riesgo
title La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino
title_full La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino
title_fullStr La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino
title_full_unstemmed La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino
title_short La promoción de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cáncer cérvico uterino
title_sort la promocion de salud dirigida a reducir los factores de riesgo de cancer cervico uterino
topic promoción de salud
cáncer cérvico-uterino
factores de riesgo
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000300008&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT mislenymartinezperez lapromociondesaluddirigidaareducirlosfactoresderiesgodecancercervicouterino
AT juancarlosdelaconcepcioncardenas lapromociondesaluddirigidaareducirlosfactoresderiesgodecancercervicouterino
AT arielperezgonzalez lapromociondesaluddirigidaareducirlosfactoresderiesgodecancercervicouterino